Radio Clásica

Argentina

Mataderos, a pura tradición

PorDiario 5

May 24, 2025
Tango en la CiudadTango en la Ciudad

Tango en la Ciudad

Mañana, domingo 25 de mayo, Buenos Aires vivirá su tradicional celebración en la Feria de Mataderos, un clásico encuentro donde el espíritu criollo, la cultura popular y la memoria histórica se conjugan en un solo lugar. Desde las 11 hasta las 18, vecinos y turistas podrán disfrutar de una jornada especial con shows folklóricos en vivo, demostraciones de destrezas gauchescas y una propuesta gastronómica auténticamente argentina, que incluye desde asado y empanadas hasta locro, tamales, pastelitos y dulces regionales.

El festejo tendrá lugar en su ubicación habitual: Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre, en pleno corazón del barrio que supo ser frontera entre la ciudad y la llanura pampeana. Allí, el espíritu del 25 de Mayo no se vive como una postal de museo, sino como un encuentro vivo con las raíces, entre bombos, guitarras, boleadoras y pañuelos al aire.

La Feria de Mataderos nació en 1986 como una iniciativa de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, para rescatar las tradiciones del interior del país y acercarlas a los porteños. Desde entonces, cada edición especial por el 25 de Mayo asume el compromiso de que los visitantes vivan verdaderamente el clima de fiesta patria. Allí se rinde homenaje a los valores de la Revolución de 1810 con símbolos y costumbres de argentinidad que no decaen.

Independientemente de la convocatoria anual de los 25 de mayo, la feria se transformó en una suerte de romería urbana: artistas del folklore consagrados y emergentes, grupos de danzas tradicionales, comunidades provincianas, escuelas, centros tradicionalistas y turistas de todo el mundo se dan cita para celebrar la argentinidad en su expresión más genuina.

Uno de los grandes atractivos de esta jornada es la oferta gastronómica criolla, que incluye locro cocido en grandes ollas, guisos regionales, carnes asadas al asador, choripanes, empanadas de carne cortada a cuchillo, humitas, dulces caseros, tortas fritas y, por supuesto, pastelitos de membrillo y batata.

Al paso de los años y de las fiscalizaciones de feriantes, crece la calidad de puestos de artesanos de todo el país, juegos tradicionales, talleres, charlas y muestras que conectan el presente con las raíces culturales de la Nación. En el escenario central siempre hay una programación de espectáculos con artistas invitados, ballets folklóricos y agrupaciones gauchas.

La entrada nunca deja de ser libre y gratuita. Las actividades están pensadas para que puedan disfrutarlas personas de todas las edades. Además, permite que -cuando eventualmente los hay- los turistas descubran una cara de Buenos Aires que no aparece en los folletos turísticos: la de su vínculo con la historia rural, la música de tierra adentro y los sabores del país profundo que integraron la identidad porteña en el nacimiento de la Patria.

Mataderos, el escenario. Linda oportunidad para hacer un aporte a la alegría que significa que un pueblo no olvida sus orígenes. Sí, por supuesto que es valiosísimo que las personas -especialmente los más jóvenes, perciban a corazón lleno que las zambas, las guitarras, el aroma a locro y las banderas celestes y blancas flameando al viento, integran. con absoluta validez, el legado de la Revolución.

Encuentros folklóricos, demostraciones gauchescas y una experiencia gastronómica que va desde parrillas y carnes asadas hasta empanadas, locro y dulces tradicionales. La Feria de Mataderos funcionará mañana, de 11.00 a 18.00 en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre.

Aparte de los desfiles militares, que podían situarse tanto en la Av. del Libertador como en la Av Santa Fé, las celebraciones porteñas del 25 de mayo de otros tiempos incluían grupos escolares en la Av de Mayo y cercanías del mismísimo Cabildo con mucha escarapela, reuniones sociales y representaciones teatrales amateurs en Costanera Sur, promociones en el Italpark y programación alusiva a la Revolución de Mayo en el viejo Canal 7, certámenes y reparto de banderitas en Viamonte y Alem.



 

Por Diario 5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *