Radio Clásica

Argentina

La Euskadiko Orkestra ha anunciado una temporada 2025/26 que llama por lo femenino, la juventud y el arraigo

PorBeckmesser

Jun 11, 2025

La Euskadiko Orkestra ha dado a conocer su temporada 2025/26 con una impronta que clama por lo femenino, la juventud, y el arraigo a la tierra. A lo largo del nuevo curso se mostrarán un total de doce programas con obras del repertorio sinfónico, así como nuevas partituras que entrarán a formar parte de nuestro patrimonio, como el estreno de la obra de Félix Ibarrondo, Guernica. En esta temporada, la orquesta recibirá hasta 28 artistas, tres coros y una orquesta invitada.

La Euskadiko Orkestra ha dado a conocer su temporada 2025/26 con una impronta que clama por lo femenino, la juventud, y el arraigo a la tierra. A lo largo del nuevo curso se mostrarán un total de doce programas con obras del repertorio sinfónico, así como nuevas partituras que entrarán a formar parte de nuestro patrimonio, como el estreno de la obra de Félix Ibarrondo, Guernica. En esta temporada, la orquesta recibirá hasta 28 artistas, tres coros y una orquesta invitada. 

La Euskadiko Orkestra presenta su temporada 2025/26

La temporada 2025/26 de Euskadiko Orkestra comenzará el 29 de septiembre de 2025 en Vitoria y concluirá el 9 de junio de 2026 en San Sebastián. Serán un total de 12 programas que, repartidos entre Vitoria (10), Bilbao (10), San Sebastián (10×2) y Pamplona (10), supondrán un total de 50 conciertos solo de la Temporada Sinfónica.

Euskadiko Orkestra afronta en esta nueva temporada  un repertorio que combina grandes clásicos y obras poco frecuentes, algunas de ellas interpretadas por primera vez por la formación. Entre estas destacan Herminie de Berlioz, con Miren Urbieta-Vega; Never Give Up de Fazil Say, compuesta como respuesta a los atentados de París y Estambul; la Sinfonía nº4 de Franz Schmidt; las Variaciones sinfónicas de César Franck, con la pianista Marta Zabaleta; Ich habe genug de J.S. Bach, y Guernica, la última creación de Félix Ibarrondo, que se estrenará en enero de 2026.

Entre las grandes obras del repertorio destacan Daphnis et Chloé de Ravel, en homenaje a su 150 aniversario; los Cuatro últimos Lieder de Strauss, interpretados por Rachel Willis-Sørensen; las cuartas sinfonías de Bruckner y Brahms; Fontane di Roma y Pini di Roma de Respighi; el exigente Concierto para piano nº3 de Rachmaninoff, con Nikolai Lugansky; y el Concierto para violín de Tchaikovsky, considerado una obra maestra, interpretado por la joven Bomsori. También sonará su popular Quinta Sinfonía, que clausurará la temporada en junio de 2026.

Además, la orquesta abordará piezas de gran fuerza y vitalidad como el Concierto para orquesta de Bartók, Cuadros de una exposición de Mussorgsky-Ravel, Muerte y Transfiguración de Strauss, Noche de Walpurgis —encargada al Orfeón Donostiarra como obra de resistencia—, y Sueño de una noche de verano de Mendelssohn, con Vocalia Taldea, Elena Sancho Pereg y Marifé Nogales. La temporada promete variedad, intensidad emocional y un firme compromiso con el repertorio clásico y contemporáneo.

La Euskadiko Orkestra ha dado a conocer su temporada 2025/26 con una impronta que clama por lo femenino, la juventud, y el arraigo a la tierra. A lo largo del nuevo curso se mostrarán un total de doce programas con obras del repertorio sinfónico, así como nuevas partituras que entrarán a formar parte de nuestro patrimonio, como el estreno de la obra de Félix Ibarrondo, Guernica. En esta temporada, la orquesta recibirá hasta 28 artistas, tres coros y una orquesta invitada. 

Orquesta Sinfónica de Euskadi/Euskadiko Orkestra

 

Euskadiko Orkestra continuará impulsando la creación vasca en su nueva temporada, reafirmando su papel como orquesta de país con profundas raíces culturales. Esta esencia se reflejará en la presencia de compositores como Ravel, Arriaga, Sorozábal, Bernaola, Ibarrondo y Aldave.

Dos figuras vascas serán especialmente homenajeadas: Maurice Ravel, en el 150 aniversario de su nacimiento, con su obra maestra Daphnis et Chloé, interpretada junto a Landarbaso Abesbatza; y Juan Crisóstomo de Arriaga, en el 200 aniversario de su muerte, con la obertura de Los esclavos felices. Además, en colaboración con la Orquestra Simfònica de Barcelona, se interpretará La alborada del gracioso en Barcelona y Bolèro en Euskadi.

La programación incluirá también Siete Lieder de Pablo Sorozábal, con la soprano Sofía Esparza; Abestiak de Carmelo Bernaola, homenaje a Juan de Antxieta; y Guernica, la última obra de Félix Ibarrondo, que la orquesta estrenará en enero de 2026. Fuera del ciclo sinfónico, se grabará por primera vez Akelarre, obra de gran formato de Pascual Aldave.

Asimismo, tres destacadas formaciones corales vascas enriquecerán la temporada: Landarbaso Abesbatza, Orfeón Donostiarra y Vocalia Taldea, confirmando el firme compromiso de Euskadiko Orkestra con el talento local y la excelencia musical.

Euskadiko Orkestra contará esta temporada con una destacada presencia artística: 12 directores/as, 6 solistas instrumentales, 10 solistas vocales, tres coros y una orquesta invitada. Con una media de edad de 45 años, el elenco combina juventud, experiencia y virtuosismo.

Tres mujeres estarán al frente de la orquesta: Katharina Müllner, Joana Carneiro y Ana Mª Patiño. Les acompañarán directores que repiten como Riccardo Frizza, Juraj Valcuha y Michal Nesterowicz, y otros que debutan con la orquesta: Stefan Blunier, Jaime Martín, Antonio Méndez, François López-Ferrer, Alexander Liebreich y Ludovic Morlot, director titular de la OBC.

La temporada reunirá 16 solistas, 10 de ellas mujeres y cinco vascas, subrayando el enfoque joven, femenino y arraigado del ciclo. Entre ellas destacan las voces de Miren Urbieta-Vega, Sofía Esparza, Elena Sancho Pereg y Marifé Nogales, y la pianista Marta Zabaleta. Se suman figuras internacionales como Rachel Willis-Sørensen, Bomsori, Camille Thomas, Nikolai Lugansky y Johannes Moser.

Se retoma el intercambio con la Orquestra Simfònica de Barcelona (OBC). Ambas orquestas actuarán en noviembre, compartiendo repertorio de Ravel. La OBC, bajo la batuta de Ludovic Morlot, presentará Boléro y estrenará Pluja de Miquel Oliu. Euskadiko Orkestra viajará a Barcelona con La alborada del gracioso, Siete Lieder de Sorozábal y la Quinta de Mahler. La OBC actuará en Bilbao y San Sebastián los días 26, 27 y 28 de noviembre.

Más información

https://www.youtube.com/watch?v=PyyD27-M_98

The post La Euskadiko Orkestra ha anunciado una temporada 2025/26 que llama por lo femenino, la juventud y el arraigo first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *