Radio Clásica

Argentina

Critica: Vivificantes contrastes con Behzod Abduraimov en la OCNE

PorBeckmesser

Feb 9, 2025

Vivificantes contrastes con Behzod Abduraimov en la OCNE

Obras de Coleridge-Taylor. Rajmáninov y Bartók. Behzod Abduraimov, piano. Anja Bihlmaier, directora. Orquesta Nacional. Auditorio Nacional, 7 de febrero de 2025.

VIVIFICANTES CONTRASTESObras de Coleridge-Taylor. Rajmáninov y Bartók. Behzod Abduraimov, piano. Anja Bihlmaier, directora. Orquesta Nacional. Auditorio Nacional, 7 de febrero de 2025.

Behzod Abduraimov

No es la primera vez que vemos al frente de la Orquesta Nacional a Anja Bihlmaier, esta menuda, grácil, ágil y dispuesta directora alemana nacida en 1978. Se desenvuelve en el podio con nervio y enorme seguridad. Parece tener siempre las cosas muy claras y bien pensadas y consigue por lo general versiones fieles a lo escrito, bien ritmadas, con aceptables grados de expresividad. Marca en todos los planos y ofrece un gesticulación clara y convincente, que parece ser bien aceptada por los instrumentistas. Lo que pudo apreciarse en la lectura de tres composiciones bien distintas.

Del poco frecuentado por estos pagos Samuel Coleridge-Taylor (1875-1912) se nos brindó como aperitivo la “Balada en La menor de op. 33” (1898), una especie de precipitado, de cierto sabor danzable, de músicas neorrománticas con añejo sabor inglés finisecular. Pieza de amplio lirismo, de un cercano melodismo vecino al de algunas músicas de Elgar y compañía o, incluso, al de los pentagramas de Rajmáninov, tal y como sugiere en sus didácticas notas al programa el musicólogo Rafael Fernández de Larrinoa. Un buen pórtico que Bihlmaier diseñó con proverbial claridad.

Del ruso escuchamos el tan conocido y tocado “Concierto para piano nº 2 en Do menor”. Una de esas obras que todos podríamos tararear dada la melodiosidad y seducción de sus variados temas, que fueron expuestos con aseo y convicción por la batuta y la entonada orquesta y trabajados desde el teclado, en buena sintonía con el conjunto, por el joven Behzod Abduraimov, que mostró excelentes cualidades. Buen y certero apoyo a la nota, ataque preciso y seguro, fraseo bien modelado, trabajados contrastes dinámicos. Desde el principio comprobamos su voluntad de cantar y de perfilar un discurso de gran claridad, a veces quizá en exceso preciosista, lo que a la postré redundó en ocasiones en una exposición un tanto edulcorada. Algo peligroso en esta obra de un romanticismo fuera de hora.

El pianista, seguro de sus medios, se recreó en las distintas suertes con un sonido claro, a veces espejeante, sin problemas en la digitación, alternando lo sigiloso con lo abrupto y deslizándose con ligeros amaneramientos sobre las gratas superficies orquestales bien administradas por la batuta, que consiguió casi siempre que el piano se escuchará con nitidez y maquillando hasta cierto punto los tonos azucarados. Abduraimov regaló un bis, creemos que del propio Rajmáninov

Cerraba la sesión el siempre apetecible “Concierto para orqueta” del ya enfermo y delicado Bela Bartók. Una composición nacida y trabajada en el exilio neoyorquino. Cinco movimientos que alternan el misterio con la poesía, el juego sugerente con el formidable impacto de una orquestación magistral, el recuerdo de la patria con las influencias del Nuevo Mundo. La versión de Bihlmaier, que dirigió la obra sin batuta a excepción del quinto y último movimiento (Pesante-Presto), fue muy interesante en cuanto al planteamiento general, al orden y la configuración general. Una interpretación ordenada y pulcra, con interesantes apuntes. Faltó en nuestra opinión un mayor juego de contrastes, una sonoridad más agreste, un ímpetu y “salvajismo” más reconocibles. En tal sentido nos pareció más lograda y enjundiosa la interpretación que hace unas semanas nos ofreció Vasily Petrenko al frente de la JONDE en el mismo escenario. Arturo Reverter

Ibermúsica

The post Critica: Vivificantes contrastes con Behzod Abduraimov en la OCNE first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *