Radio Clásica

Argentina

Crítica: L’Orfeo de Monteverdi en el Les Arts de Valencia

PorBeckmesser

Feb 26, 2025

L’ORFEO (C. MONTEVERDI).

Palau de Les Arts de Valencia. 23 Febrero 2025

Claudio Monteverdi: L’Orfeo. Valerio Contaldo, Mariana Flores, Giuseppina Bridelli, Anna Reinhold, Andreas Wolf, Salvo Vitale, Alessandro Giangrande, Leandro Marziotte, Nicholas Scott, Matteo Belloto, Estelle Lefort. Cappella Mediterránea, Coro de Cámara de Namur. Dirección Musical: Leonardo García-Alarcón. Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia. 23 de febrero de 2025.

Llega la considerada primera ópera de la historia al Palau de Les Arts, aunque se han visto aquí otras óperas de Claudio Monteverdi, como es el caso de L’incoronazione di Poppea, así como Il ritorno d’Ulysse in patria. Me parece necesario comenzar estas notas haciéndome eco del gran triunfo alcanzado por este concierto y, especialmente, por su gran director, el argentino Leonardo García-Alarcón, que nos ha ofrecido una versión extraordinaria de L’Orfeo, con la que he podido disfrutar como pocas veces.

Curiosamente, asisto a esta representación concertística y me encuentro con un reparto a las órdenes de García Alarcón, que es exactamente el mismo que el que disfruté la última vez en el Baluarte de Pamplona hace ahora algo más de 7 años.

L’ORFEO (C. MONTEVERDI).Palau de Les Arts de Valencia. 23 Febrero 2025
Claudio Monteverdi: L'Orfeo. Valerio Contaldo, Mariana Flores, Giuseppina Bridelli, Anna Reinhold, Andreas Wolf, Salvo Vitale, Alessandro Giangrande, Leandro Marziotte, Nicholas Scott, Matteo Belloto, Estelle Lefort. Cappella Mediterránea, Coro de Cámara de Namur. Dirección Musical: Leonardo García-Alarcón. Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia. 23 de febrero de 2025.

Leonardo García Alarcón, orquesta y coro en el Palau de les Arts con L’Orfeo de Monteverdi Fotos: Mikel Ponce

No hay palabras para comentar la dirección musical de Leonardo García Alarcón y puedo afirmar sin temor a equivocarme que pocas veces he asistido a una ópera, en la que se notaba palpablemente la emoción del público a flor de piel. Me estoy refiriendo al final del primer acto, con la entrada de la Mensajera, dando noticia de la muerte de Eurídice. Ha sido un momento o más bien unos minutos de emoción, de las que no se olvidan. La reacción del público, ofreciendo un triunfo grande a García Alarcón, no es sino el agradecimiento a una extraordinaria dirección musical.

Estuvo a sus órdenes una estupenda Capella Mediterránea, en la que no puedo dejar de mencionar a uno de los violines que daba saltos y hacía piruetas en el escenario, mientras tocaba el violín, acompañando a Orfeo. Muy bueno también el Coro de Cámara de Namur, entre cuyos miembros se encontraban solistas, que luego hicieron de Pastores y Ninfas en el transcurso de la ópera.

El gran protagonista de la ópera fue una vez más el tenor Valerio Contaldo, que tuvo una brillante actuación, mostrando un dominio total del personaje y ofreciendo su voz, que no es la más bella del mundo, pero se escucha con gusto y es un buen cantante y un gran intérprete. Su dominio del rol no deja lugar a dudas, especialmente habiéndole visto dos días antes en el Teatro Real en la ópera La Merope y se comprende que esto no le influyera para nada en su resultado como Orfeo.

L’ORFEO (C. MONTEVERDI).Palau de Les Arts de Valencia. 23 Febrero 2025
Claudio Monteverdi: L'Orfeo. Valerio Contaldo, Mariana Flores, Giuseppina Bridelli, Anna Reinhold, Andreas Wolf, Salvo Vitale, Alessandro Giangrande, Leandro Marziotte, Nicholas Scott, Matteo Belloto, Estelle Lefort. Cappella Mediterránea, Coro de Cámara de Namur. Dirección Musical: Leonardo García-Alarcón. Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia. 23 de febrero de 2025.

Valerio Contaldo Fotos: Mikel Ponce

Eurídice, que doblaba como la Música en el comienzo de la ópera, era la soprano argentina Mariana Flores, que tuvo una buena actuación, aunque sus intervenciones no son muy largas ni exigentes. Pudimos verla también en la escena final tocando muy bien la pandereta.

Una vez más, fue Giuseppina Bridelli la intérprete de la Messagiera y su actuación fue emocionante como pocas en esa página de una belleza extrema que es el anuncio de la muerte de Eurídice.

L’ORFEO (C. MONTEVERDI).Palau de Les Arts de Valencia. 23 Febrero 2025
Claudio Monteverdi: L'Orfeo. Valerio Contaldo, Mariana Flores, Giuseppina Bridelli, Anna Reinhold, Andreas Wolf, Salvo Vitale, Alessandro Giangrande, Leandro Marziotte, Nicholas Scott, Matteo Belloto, Estelle Lefort. Cappella Mediterránea, Coro de Cámara de Namur. Dirección Musical: Leonardo García-Alarcón. Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia. 23 de febrero de 2025.

Giuseppina Bridelli Fotos: Mikel Ponce

Proserpina en el Infierno y doblando como La Speranza fue Anna Reinhold y lo hizo de manera muy correcta. Las voces graves fueron bien servidas por Andreas Wolf como Plutone y por Salvo Vitale como Caronte. Los pastores procedían del Coro y sus actuaciones fueron irreprochables. Fueron Alessandro Giangrande, que doblaba como Apollo en la escena final, Leandro Marziotte, Nicholas Scott, que doblaba como Eco, y Mattteo Belloto. En las Ninfas destacaré a Estelle Lefort, también del coro, con una voz atractiva y buena intérprete.

El concierto comenzó con 5 minutos de retraso y tuvo una duración total de 2 horas y 13 minutos, incluyendo un intermedio. Duración musical de 1 hora y 48 minutos. Nada menos que 9 minutos de aplausos finales, en los que los más intensoso fueron para Leonardo García Alarcón y la Capella Mediterránea.

Les Arts ofrecía huecos claros. La entrada no pasaría del 80 % de su aforo.

José M. Irurzun

The post Crítica: L’Orfeo de Monteverdi en el Les Arts de Valencia first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *