Radio Clásica

Argentina

Cazadores anuncia los estrenos de escénicas 2025

PorBalletin Dance

Mar 6, 2025

Por tercer año consecutivo, Fundación Cazadores abrió una convocatoria para seleccionar las obras que formarán parte de la programación 2025 de su sala _lado b, con propuestas escénicas inéditas de teatro, danza o performance, y un espíritu de búsqueda y experimentación. 

La programación de esta sala acerca al público a aquello que los artistas contemporáneos están produciendo pero también ofrece la oportunidad de conocer artistas emergentes, nuevos en el campo, o descubrir las facetas más innovadoras, inexploradas y desconocidas de artistas con una trayectoria consolidada.

Este año se recibieron más de 70 propuestas, de las cuales se seleccionaron ocho para integrar la cartelera de marzo a junio de 2025:

  • Respirar, de Pilar Ruiz (marzo)
  • La obra siamesa, de Laura Sbdar (marzo)
  • La última mirada, de Virginia Mihura (abril)
  • Narciso Borges, de María Pía Chianea (abril)
  • Para sobrevivir (o cómo vivir de nuevo), de Daniela García (mayo)
  • Mi hermano y el puma, de Lucía Deca (mayo)
  • La caída después de, de Camila Luco (junio)
  • Latina Bausch, de Miguel Valdivieso (junio)

Cada una de las obras, todas estrenos, se podrán ver los viernes y sábados a las 21:30 hs, y la cartelera se irá renovando mensualmente. 

Parte del equipo de La obra siamesa, de Laura Sbdar. Ph: Ana Rodban.

Durante el mes de marzo se estrenarán Respirar. Bitácora escénica en un acto, de Pilar Ruiz, y La obra siamesa, de Laura Sbdar. La primera es una invitación a percibir el tiempo de la respiración como ejercicio vital a través de un recorrido clínico-biográfico de la performer y dramaturga Pilar Ruiz. “Si la respiración es vida, la vida quizás sea todo eso que sucede mientras se inhala y exhala de manera inconsciente. Pero, ¿qué pasa cuando el cuerpo se interpone en primer plano y la vida es todo eso que se hace para poder respirar? ¿Y qué pasa cuando todo eso que se hace para poder respirar es cuerpo en acción y, en conclusión, vida?”, se pregunta la obra, que cuenta además con la dirección de Andrés Molina y Romina Oslé. Respirar es un elogio al riesgo, al tiempo, a las conductas de cuidado, a las redes de contención afectiva, al dolor, al alivio, al goce, a la danza, las cicatrices, las decisiones, los límites, los rituales, la incertidumbre, el miedo, los procesos, la fiesta, la pulsión vital.

En tanto, en La obra siamesa, dos reconocidos artistas contemporáneos (Nicolás Goldschmidt y Laura Nevole) en el pico del éxito de su carrera se preparan para ser padres por primera vez. En el momento del parto descubren que sus hijos son siameses. Lejos de seguir los tratamientos médicos y terapéuticos sugeridos, los artistas se obsesionan con los cuerpos, las figuras, y declaran que sus hijos son una obra de arte. Así nace una performance con durabilidad que expone la vida de los hijos. Luego de presentarse en el museo más reconocido del país, La obra siamesa desaparece. 

Parte del equipo de Respirar. Bitácora escénica en un acto, de Pilar Ruiz. Ph: Ana Rodban.

Respirar. Bitácora escénica en un acto, de Pilar Ruiz

Funciones: viernes 7, 14, 21 y 28 de marzo, a las 21.30 hs.

Dramaturgia e interpretación: Pilar Ruiz 

Realización audiovisual: Mariel Méndez y Azul Carrasco

Diseño sonoro y musical: Gastón Poirier

Diseño de iluminación: Diego Becker

Realización de escenografía: Ariel Vaccaro

Lectura astrológica: Link al cielo

Producción: Poética Resiliencia

Asistencia de dirección: Milagros Vera

Dirección general: Andrés Molina, Pilar Ruiz y Romina Oslé

Duración: 60 minutos

Intérpretes: Nicolás Goldschmidt y Laura Nevole. Ph: Ana Rodban.

La obra siamesa, de Laura Sbdar

Funciones: sábados 8, 15, 22 y 29 de marzo, a las 21.30 hs.

Intérpretes: Nicolás Goldschmidt y Laura Nevole

Iluminación: Fernando Chacoma 

Escenografía: Pia Drugueri

Vestuario: Leonel Elizondo 

Asistencia de dirección: Elisa Carli 

Dramaturgia, dirección y producción: Laura Sbdar

Duración de la obra: 60 minutos

Las entradas se pueden adquirir por Alternativa Teatral e incluyen una consumición, para compartir e intercambiar con los artistas una vez finalizada la función.