En el marco de un plan integral de conservación del patrimonio arquitectónico, y en vísperas de los festejos por el 9 de Julio, Día de la Independencia, el Gobierno de la Provincia de Tucumán llevó adelante trabajos de limpieza y puesta en valor de las fachadas de la Casa de Gobierno, con el objetivo de preservar este edificio centenario, sede del Poder Ejecutivo y símbolo institucional de la provincia.
Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo, a través de su Departamento de Patrimonio Arquitectónico, y contaron con la supervisión técnica y aprobación de la Dirección de Patrimonio del Ente Cultural de Tucumán, autoridad competente en materia de protección y conservación patrimonial.
El edificio, inaugurado el 9 de julio de 1912, es obra del ingeniero Domingo Selva, construido por iniciativa del entonces gobernador Luis F. Nougués. Su arquitectura de estilo ecléctico, con predominancia del barroco francés, aportes del art nouveau e influencias italianizantes, lo posiciona como uno de los máximos exponentes de la arquitectura institucional de principios del siglo XX en la Argentina. Por su alto valor patrimonial, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Provincia (Ley N.º 7535/2005), Monumento Histórico Nacional (Decreto N.º2222/2012) y Edificio Emblemático Argentino (AANBA, 2023).
Las tareas de limpieza se desarrollaron bajo estrictos criterios de conservación patrimonial, priorizando la preservación de los materiales originales y sus cualidades formales. Como etapa previa, se realizó un relevamiento técnico y fotográfico integral, destinado a detectar patologías propias del envejecimiento del edificio, como fisuras, desprendimientos, colonización biológica y suciedad acumulada sobre los revestimientos de símil piedra París.
El procedimiento se llevó adelante de manera manual, controlada y respetuosa del material original, mediante cepillado mecánico suave, hidro lavado de baja presión y la aplicación de soluciones específicas a base de compuestos hipoclorosos, compatibles con los criterios de conservación. Esta metodología permitió eliminar depósitos contaminantes y agentes biológicos sin alterar la superficie, al tiempo que facilitó la detección precisa de fisuras, desprendimientos y daños en molduras, relieves y elementos estructurales, lo que permitirá
programar las correspondientes tareas de restauración especializada.
Las fachadas intervenidas serán los dos frentes principales, ubicados sobre las calles 25 de Mayo -obra completada- y San Martín -en proceso-, e incluyen la limpieza integral de cornisas y ornatos superiores de
difícil acceso, así como de la totalidad de los muros del basamento, primer, segundo nivel, medianeras, y también los elementos arquitectónicos de la explanada, escalinatas y balaustradas.
De manera complementaria, y como parte del mismo plan de puesta en valor, se ejecuta la renovación integral del sistema de iluminación arquitectónica del edificio. Esta intervención cuenta con la asistencia técnica del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en coordinación con la Dirección de Patrimonio del Ente Cultural de Tucumán y la Dirección de Arquitectura y Urbanismo.
El nuevo sistema lumínico está compuesto por luminarias LED RGB de alta eficiencia y larga vida útil, que permitirán realzar la riqueza arquitectónica del edificio, destacando sus elementos más representativos: columnas, cornisas, arcos, cúpulas y molduras. Su operación se gestiona mediante un sistema de control DMX, que posibilita programar escenas estáticas, dinámicas y secuencias de colores, acompañando celebraciones oficiales, fechas patrias y eventos institucionales. Este sistema no solo favorece el embellecimiento del entorno, sino que también contribuye a la eficiencia energética y la reducción de la contaminación lumínica, en línea con los criterios de sustentabilidad y respeto por el paisaje urbano.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral de preservación del patrimonio cultural, que incluye no solo la conservación del edificio de la Casa de Gobierno, sino también su entorno inmediato, integrado por la Plaza Independencia y el casco histórico de San Miguel de Tucumán, principal paseo público y cívico de la provincia.
Estas acciones representan un acto de profundo compromiso con la historia, la identidad y la memoria colectiva de Tucumán. Implican preservar un símbolo vivo que, desde hace más de cien años, no solo alberga el funcionamiento del Poder Ejecutivo, sino que también ha sido —y continúa siendo— testigo privilegiado de la vida democrática, de los actos cívicos y de los hitos que forjaron y siguen construyendo el presente y el futuro de todos los tucumanos y tucumanas.
La entrada Avanza en la conservación y puesta en valor de la Casa de Gobierno aparece primero en ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN.