Radio Clásica

Argentina

Agenda semana de eventos digitales del 7 al 13 de septiembre

PorCultura Córdoba

Sep 4, 2020

Continuando con el ciclo digital de eventos de la Agencia Córdoba Cultura, esta semana del 7 al 13 todos los días a las 17 y a las 21 podremos disfrutar de fotografía, arte, música, teatro y artesanías. Todas los eventos con acceso gratuito pueden disfrutarse en el canal oficial de Youtube CulturaCBA y en la fan page facebook.com/cba.cultura

En esta  agenda se destacan dos propuestas que se suman al ciclo. Por un lado, Patio de Cultura es una nueva producción integral audiovisual de la Agencia Córdoba Cultura que propondrá disfrutar todos los viernes a las 21 desde el patio de la ex legislatura un espectáculo realizado con gran calidad de video y audio. En esta primera entrega podremos disfrutar del espectáculo titulado “Mirada Humana” que reúne a la cantante Guadalupe Gómez junto al Magnolia Cuarteto de Cuerdas. Una propuesta de enorme factura musical para entrar al fin de semana. 

Por otra parte, se suma una nueva propuesta vinculada a la fotografía. “Bajo el lente de…” lleva por nombre este espacio en el que recorreremos la obra de destacados fotógrafos cordobeses. De esta manera, el martes a las 17 podremos disfrutar de Nómade de Adrián Aldecoa Billoni y el miércoles a la misa hora de “ Trabajadores de la Música de Córdoba”  de Marcos Allende. 

Lunes 7  

A las 17 hs.Documento de performance. Escrituras. Visita virtual al Museo de las Mujeres.
Recorrido virtual por la muestra de Soledad Sánchez Goldar con palabras de la artista. Se trata de un proyecto que trabaja con material de archivo de la propia obra, un cúmulo de textos, bocetos, objetos y material fotográfico y de vídeo con el fin de generar nuevas piezas a modo de instalaciones-relatos de performances realizadas en los últimos 17 años. El trabajo cuenta con la curaduría de Ana Volonté.

A las 21 hs. Comedia Cordobesa: Seis personajes en busca de autor
La Comedia Cordobesa presenta Seis personajes en busca de Autor obra de Luigi Pirandello y dirección de Corina Fiorillo. Esta puesta, registrada en febrero de 2018 narra las historias de seis personajes diversos que, a través de una obra de teatro, aparecen con la perspectiva de querer ser los actores idóneos para representar su propia tragedia, se presentarán ante un director de teatro y le dirán de manera entusiasta lo sucedido dentro de su familia para que así él haga una obra de ellos.
La obra de Pirandello es extremadamente vigente pese a tener ya casi cien años de que fue creada. La puesta habla de esa búsqueda desesperada, de la imposibilidad de encontrar respuestas, de ese camino que propone el arte para responder cuestiones. Como bien decía Pirandello: “Hablo del teatro como metáfora de la vida. Como aquello que nos calma o nos ayuda a calmar la gran angustia de ser uno, ninguno, cien mil”. 

Martes 8

A las 17 hs. Bajo el lente de Adrián Aldecoa Billoni: Nómade
“Nómade” consiste en una serie de fotografías de toma directa, que van desde el año 2012 al 2018. Continúa con “MicroBosques” que es una serie de objetos e instalaciones donde el proyecto toma una forma más tridimensional. Dice Aldecoa: “Un día me encontré en un bosque, con mi alma de Nómade y entendí que la naturaleza es la esencia. El hombre (conciente o no) tiene la necesidad de volver a ella, fundirse en ella. Ser Nómade, por elección propia o no. Estar en constante búsqueda, constante movimiento. El no aferrarse a un sitio. Llevar tu casa a cuestas como segunda piel que te cubre de la intemperie. Las personas somos frágiles, necesitamos cubrirnos de la inmensidad que nos rodea. Siento que la conexión a solas con la naturaleza debe existir, es intrínseca está en la esencia. Es magia.”
Adrian Aldecoa Billoni  es cordobés y fotógrafo egresado del Centro de Estudios Fotográficos (CEF) en 2007. Entre sus muestras y premios se destaca que fue seleccionado Salón y Premio Ciudad de Córdoba 2014 y 4TO Premio AAMEC Fotografía Contemporánea Argentina Museo Caraffa  (Obtuvo Mención). Además sobresale su participación en Revista de Fotografía Latinoamericana BEX.  

A las 21 hs. Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba: Concierto para marimba
El sonido nos resulta agradable y familiar, como si lo conociéramos desde tiempos remotos. La marimba es un instrumento de percusión, pertenece a la familia de los llamados “idiófonos”, es decir, que el instrumento utiliza su propio cuerpo para producir el sonido sin necesidad de parches o cuerdas.
Guatemala y México son lugares donde la marimba alcanzó un significativo desarrollo. El registro más antiguo de su existencia en América es del siglo 17. La marimba de concierto actual, formada por un doble teclado de láminas de madera de distintos tamaños, corresponde a una creación de Corazón de Jesús Borras Moreno, un músico nacido en Chiapas, México.
El compositor guatemalteco, José Sarmientos, escribió el Concierto para marimba y orquesta, interpretado aquí por la Banda Sinfónica de la Provincia. Aníbal Borzone es el solista de marimba y Hadrian Avila Arzuza está a cargo de la dirección musical. El concierto fue grabado en vivo el 17 de agosto de 2019 en la Sala de las Américas de la Ciudad Universitaria de Córdoba.  José Sarmientos (1931 – 2012) es autor, además, de Tres estampas del Popol Vuh, sus tres Conciertos para piano y orquesta, y la obra orquestal El destello de Hiroshima.

Miércoles 9

A las 17 hs. Bajo el lente de Marcos Allende: Trabajadores de la Música de Córdoba
“Bajo el lente de…” es un nuevo espacio dentro del ciclo “Un lindo momento para compartir en casa” que permite  difundir la labor de fotógrafos cordobeses. En esta ocasión el fotógrafo Marcos Allende presenta una muestra en reconocimiento y homenaje a los creadores e intérpretes de la Música de Córdoba, quienes sostienen día a día la cultura musical local.
La reseña recopila 10 años de su trabajo como fotógrafo en diferentes escenarios, teatros oficiales, festivales y pequeños clubes del under cordobés. Al respecto destaca “Una cosa he advertido siempre en estos hombres y mujeres: la vocación honesta, la búsqueda de calidad artística y el don de buena gente.Intenté siempre, desde mi cámara, estar a la altura de esos esfuerzos”.  Marcos Allende estudió en la Escuela Profesional de Cine de Eliseo Subiela (Bs As) y Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba. Durante 10 años ha sido fotógrafo del Festival Internacional de Jazz de Córdoba. Además de ser fotógrafo independiente en Publicidad y Eventos en vivo y trabajo de camarógrafo de Tv, y Producción en Publicidad y Cine independiente en Estados Unidos.

 

A las 21 hs. Sebastián Salomón: Cortázar en penumbras
“Cortázar en penumbras” es una serie de ficción de cinco capítulos creada enteramente en  aislamiento social, por el grupo La caterva teatral, dirigida y actuada por Sebastián Salomón. Con el objetivo de rendir homenaje a la vida y obra del gran autor argentino, que cruza toda su experiencia con la ineludible influencia del jazz, este primer capítulo, “Jazz, cronopios…Louis” recuerda su infancia, su relación con la música y a ese cronopio llamado Louis Armstrong. La serie está acompañada con música grabada especialmente para esta puesta, con músicos como Francisco Castillo de la Small Jazz Band entre otros.
Sebastián Salomón, es actor, director de teatro, músico y cantante de jazz con más de 40 obras realizadas y 30 años de experiencia pasando por diversos géneros como la comedia musical y el drama. Formó parte de varios grupos teatrales de Córdoba y actualmente dirige La Caterva teatral.
Julio Cortázar ha regresado a la Argentina, muy pocos se han enterado, no sabemos en qué tiempo, en cuales circunstancias, sólo él tiene las respuestas precisas que junto a su narrativa y relatos componen su faceta más solitaria, más reflexiva que nunca y para ser escuchado por todos. Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal.

Jueves 10

A las 17 hs. La Termostática, Compañía dominguera de circo: Flap
El Colectivo “La Termostática, Compañía dominguera de circo” presenta la obra Flap, en un registro realizado en mayo de 2019 en el Festival Felino, en el Litoral norte del estado de Sp – Brasil. Flap!, es un unipersonal absurdo y cómico empeñado en recuperar la magia de los juegos perdida en la sociedad de consumo: nos sorprenderá con números de malabarismo, equilibrio, humor, música y mucho swing. Al ritmo de animadas músicas de raíz latinoamericana el espectáculo propone una mirada desde otra perspectiva: la lógica del niño valiente en su juego. A partir del encuentro de un sobretodo muy particular Mamani va sorteando dificultades que el mundo actual le presenta: aturdimiento de publicidades, ventas televisivas, música comercial, voces del más allá, fórmulas y recetas de cómo ser, pero él sólo quiere jugar a su ritmo, con su música y con su herencia cultural ¿logrará hacerlo?

A las 21 hs. Patio de Folklore: La Querencia (Santa Rosa de Calamuchita)
El Grupo La Querencia nace a mediados del año 2012 en el Valle de Calamuchita con la premisa de difundir el folklore de las sierras cordobesas. La agrupación formada por Walter Cuello en guitarra y voz, Alejandro “Trifa” Fernández en percusión y voz y Matías López en  guitarra y  voz,  se reúne para llevar adelante diversas presentaciones en el marco del pre-Cosquín. Pasada la presentación en el Cosquín Peñas, y con el tiempo estival por delante, la formación musical decide seguir adelante con un proyecto nuevo y cada vez mas propio, con la experiencia que cada uno de ellos conlleva en el mundo de la música desde hace años, transformándose en una excelente opción para disfrutar del buen folklore y conocer todos los matices que nuestra música regala.

Viernes 11

A las 17 hs. Vanegas group: Pinocho y su amigo el grillo
La compañía Vanegas group pone en escena Pinocho y su amigo el grillo. Música, humor, coreografías y un vestuario deslumbrante son los protagonistas de este clásico de todos los tiempos y para toda la familia.  Pinocho ha dejado de ser un muñeco de madera, ahora es un niño. Su padre el carpintero Gepeto intenta escribir las aventuras que ambos compartieron, pero todo se ve interrumpido con la aparición del farsante Tragafuego.
Nuevas, atrapantes y disparatadas aventuras les esperan a Pinocho y a su amigo el Grillo, junto al gato, las zorras, la dulce hadita azul y la Seño Belkis quien comprenderá que a través del juego y el afecto, la Escuela puede transformarse en un espacio de aprendizaje y contención. Pinocho al descubrir el valor de la amistad, del respeto por los otros y la importancia de los afectos, sentirá que finalmente puede enfrentar el mundo transformado en un “niño de verdad”.

A las 21 hs. Patio de Cultura: Guadalupe Gómez y Magnolia Cuarteto de Cuerdas
La Agencia Córdoba Cultura presenta un nuevo ciclo de espectáculos vía streaming realizados en el patio de la ex Legislatura provincial. En un espacio icónico de la ciudad de córdoba, músicos, bailarines y artistas se darán cita para presentar sus trabajos especialmente preparados para el evento. Los mismos, realizados audiovisualmente de manera integral para este ciclo, podrán verse desde el viernes 11 de septiembre, todos los viernes a las 21 a través del canal de Youtube oficial CulturaCBA y de la fan page facebook.com/cba.cultura . La primera presentación está a cargo de Guadalupe Gómez junto a Magnolia Cuarteto de Cuerdas. El concierto podrá disfrutarse de manera gratuita.
En esta primera cita, proponemos un concierto de la cantante Guadalupe Gómez junto al Magnolia Cuarteto de Cuerdas titulado “Mirada humana”. Se trata de una de las voces femeninas más destacadas de la escena cordobesa en conjunto con un ensamble de cuerdas que reversiona nuestra música popular. Juntos presentarán un concierto íntimo y breve, un grupo de canciones que ahondan en la belleza y en la profundidad de lo humano. Un intercambio musical activo y fecundo a lo largo de los años, vuelve a encontrarles en tiempos de pandemia, a través de músicas de Spinetta, Gieco y la misma Guadalupe arregladas especialmente para cuerdas y voz.
En escena estarán Guadalupe Gómez (guitarra y voz) y Cuarteto de Cuerdas Magnolia con Hernán Soria (violín y arreglos), Julio Gutiérrez (violín), Sofía Del Moral (violoncello) y Dolores Nycz reemplazando a Luciana Marzolla (viola).

Sábado 12

A las 17 hs. Visita al taller de María Cecilia Kesman
Recorremos el taller de Joyería contemporánea de Cecilia Kesman en la ciudad de Córdoba. Cecilia Kesman es arquitecta de profesión y su pasión es la joyería contemporánea. En su espacio realiza Joyería textil contemporánea, piezas tejidas con la técnica de crochet con hilos de seda, polipropileno e hilo de plata. Ofrece una relación joya/objeto/cuerpo que pretende ser una experiencia de apropiación singular. Además de dirigir su estudio y llevar adelante su proyecto en joyería, es investigadora y docente de grado y posgrado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba.
Ganadora  del tercer puesto en los premios otorgados por el Centro Argentino de Arte Textil, un evento realizado durante el Primer Salón de Joyería Textil, en el marco de la Bienal donde se presentaron diferentes obras de joyería seleccionadas. En su cuenta de Instagram”María Cecilia Kesman” se puede conocer más de sus obras y hacerle consultas directas. 

 

A las 21 hs. Mini recital de Gonzalo Sarfatti
Nacido en Córdoba, .  Gonzalo comenzó  a cantar a los 4 años.A los 10 Años (2012) participó en una obra de teatro como cantante invitado donde fue nominado y ternado como Revelación en los Premios Carlos. En el año 2015 y 2016 también participó en distintas  obras de teatro como cantante y actor. En 2016 fue nominado en los Premios Carlos en el rubro “Mejor Cantante Masculino en Espectáculos”. Durante todo el año 2019 concursó en un programa de TV (Canal 12 Emisora de Televisión Local) en el Programa “El Certamen Solidario” en el cual fue ganador de ese certamen entre 500 participantes. Gonzalo Sarfatti es cantante y compositor. Con solo 18 años de edad ya tiene más de una veintena de canciones de su autoría. 

 

Domingo 13

A las 17 hs. Visita al taller de Marcia Ludwig
Invitamos a recorrer este taller de marcado estilo Mediterráneo en pleno corazón de Argüello. Marcia realiza piezas cerámicas de estilo tradicional y contemporáneo.  En su taller se dedica a la elaboración de murales, bachas de baño y obras únicas, realizadas y pintadas a mano. Con diferentes tipos de técnicas en la que utiliza esmaltes y pigmentos, cada pieza blanca cobra vida en las manos de esta artista cordobesa.


A las 21 hs.
Mini recital de  Graham Bros Jazz. (Villa Ciudad Parque)
Graham Bros es una agrupación  de músicos radicados en la zona del valle de Calamuchita. Con una formación electroacústica juegan en tres direcciones que se cruzan permanente, swing gitano y tradicional, be-bop y funk-jazz-rock.Clásicos y originales conforman un amplio repertorio en el que el objetivo principal es mantener la frescura e inventiva de las improvisaciones. Forman  parte del grupo Dani Graham, guitarra; Javier Carranza, bajo y Timoty Cid, batería; a los que se suman en sus distintas presentaciones músicos invitados. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *