A sala llena solo cubrimos un 50% de los costos de nuestra tarea educativa y artística. Gracias a la Ley de Mecenazgo, todos los contribuyentes inscriptos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la Ciudad de Buenos Aires pueden optar por destinar parte de ese pago a proyectos culturales. La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) considera la obligación fiscal como paga y los contribuyentes pueden obtener diversos beneficios:
> LOCALIDADES PREFERENCIALES
> ENTRADAS AL CÓCTEL VIP EN EL INTERVALO
> PUBLICIDAD EN PROGRAMAS DE MANO,
> HALL CENTRAL DEL TEATRO, PAGINA WEB Y
> NEWSLETTERS
NUESTRO PROYECTO
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FUTUROS ARTISTAS Y ESPECTADORES PARA LA MÚSICA CLÁSICA
PROYECTO 18470338-RPC-2019 (LEY 6026)
MONTO MÁXIMO DE DESGRAVACIÓN: $5.000.000
El proyecto 2020 de Juventus Lyrica es un programa integral (educativo, de formación profesional y empleo) que apunta a 4 públicos: artistas y espectadores jóvenes (18-40 años), audiencia de adolescentes (12-18) y niños (5-12).
El proyecto se compone de 2 subprogramas.
1. El Programa de Formación de Artistas Jóvenes apunta a brindar oportunidades de formación profesional y empleo a los jóvenes artistas líricos.
2. El programa de formación de público abarca 2 rangos etarios, niños y adolescentes, y aspira a incorporar el contacto con la música clásica en la currícula escolar. Para los más pequeños, se aborda la adaptación de una ópera para niños en el Centro Cultural de la Ciencia, donde se invitará a los chicos a pensar la ópera científicamente y se realizarán juegos para que padres y docentes cuenten con una batería de actividades relacionadas. En paralelo, se favorecerá el encuentro con la ópera desde escuelas secundarias donde los adolescentes podrán vivir la experiencia de concurrir al Teatro Avenida (joya arquitectónica declarada monumento histórico de la ciudad), y contar también con material didáctico para profundizar en clase la experiencia vivida en el teatro.
PROCEDIMIENTO
¿Cómo se realiza el aporte?
Se ingresa por el portal de AGIP con Clave Ciudad y, en servicios asignados, se da de alta Mecenazgo / Participación Cultural de ingreso con clave ciudad. Ley 6.026 (para proyectos aprobados a partir de 2019 inclusive).
PASOS A SEGUIR
01. Vas a la pestaña de “Aportar” para ver el listado de proyectos disponibles. Aquí podrás filtrar para encontrar el proyecto que se ajusta a tus objetivos.
02. Identificás el proyecto y vas al ícono verde sobre margen derecho para ingresar a “Generar aporte / boleta”.
03. Aparece toda la ficha del proyecto elegido y se completa el monto a aportar.
04. El sistema informa el monto disponible del contribuyente (que puede utilizar en proyectos culturales) y la capacidad de aporte que tiene el proyecto elegido. En nuestro caso es desgravable al 80%.
05. Todas las boletas generadas le quedan en un historial al contribuyente con el estado particular de cada boleta (pendiente, rechazada, aprobada).
¿Cómo se genera la boleta de pago?
Cuando se realizaron los pasos anteriores y se consignó el monto del aporte a efectuar:
01. El patrocinador (contribuyente) debe ponerse en contacto con los titulares de los proyectos que desea aportar y generar un acuerdo / convenio para acompañar al proyecto.
02. El sistema deja en “stand by” el monto del aporte consignado hasta que el titular del proyecto presente, a través de TAD, la declaración jurada que da cuenta del acuerdo / convenio entre las partes.
03. Cuando esto sucede, el aportante recibe una comunicación indicando que tiene disponible la impresión de boleta correspondiente a ese proyecto.
Características de la boleta
El aportante ingresa a la plataforma AGIP y ya se encuentra habilitado para generar la boleta que es única e indivisible.
Realiza el cheque a la orden del Banco de la Ciudad de Buenos Aires.Al dorso del cheque debe consignar los datos del proyecto: Número de expediente y nombre del proyecto.
Las boletas tienen una vigencia de 15 días desde la fecha de generación.
Ir a la web de Juventus Lyrica
Author: Pablo Barbieri