Radio Clásica

Argentina

Rilke, coronado de sueños

PorBeckmesser

Nov 13, 2025

Rilke, coronado de sueños

El director de orquesta Guillermo García Calvo traduce al español Coronado de sueños de Rainer Maria Rilke para la colección Visor de poesía, convirtiendo la lectura en un acto de escucha interior.

Rilke

Rainer Maria Rilke

Cuando un músico se acerca a la poesía lo hace tanto por necesidad como por afición. No se trata de un préstamo entre artes, sino de una continuidad: la misma voluntad de escuchar, de ordenar el tiempo, de hallar sentido en el silencio. En esa línea se inscribe la nueva traducción que el director de orquesta Guillermo García Calvo ha realizado de Coronado de sueños, de Rainer Maria Rilke, publicada por Visor de poesía. La noticia no es menor: confirma la afinidad secreta entre música y palabra, entre ritmo y pensamiento.

Rilke Coronado de sueñosTraducir a Rilke supone enfrentarse a un idioma que respira con la pureza de una partitura. Su alemán es de una precisión extrema, casi ritual. Cada poema parece exigir un oído más que un diccionario. García Calvo, acostumbrado a escuchar estructuras complejas desde la batuta, se aproxima aquí como quien interpreta una obra camerística: atento al color, al peso de cada sílaba, al silencio que sostiene la emoción. Su versión no pretende fijar un significado, sino recrear esa música interior que es la auténtica voz del poeta.

En Coronado de sueños —selección que reúne textos de juventud (1894-1896) de Rilke— el verso funciona como un espacio donde la lucidez y la fe dialogan sin imponerse. Lo visible y lo invisible se encuentran en un filo inestable. Sus imágenes no buscan deslumbrar, sino comprender. Los 51 poemas nos abren su corazón de forma conmovedora, expresa el traductor en la contraportada y es cierto. Hay en ellos una voluntad de aceptación: la existencia como tránsito, la belleza como forma de conocimiento y la traducción mantiene esa voluntad. Recuerda también García Calvo en su prólogo las palabras de Robert Musil “…La porcelana de los primeros poemas se convertirá en el marmol de los últimos…”

El propio García Calvo podría explicar en su prólogo que traducir a Rilke es “escuchar en otra lengua”. El lector percibe esa actitud: la página respira. No hay rigidez, sino una musicalidad contenida, una humildad al servicio del texto. Quizá porque, para un director, la música consiste en hacer hablar a otros. Aquí el traductor no levanta la voz: acompaña.

El vínculo entre el poeta y el músico no es sólo teoría. Formado entre Madrid y Viena, García Calvo ha desarrollado una carrera internacional que combina repertorio sinfónico y operístico con una atención especial al detalle. Su trayectoria —de la Ópera de Viena al Teatro de la Zarzuela— revela una coherencia poco habitual: rigor sin frialdad, emoción sin exceso. Ese mismo pulso se advierte en su aproximación literaria. El verso se comporta como una melodía que va cobrando forma en la quietud.

guillermo garcia calvo

Guillermo García Calvo

Esta edición confirma también la vitalidad de Visor de poesía, que vuelve a tender puentes entre tradiciones. Desde hace años, la editorial española ha convertido la poesía alemana en territorio familiar para la lengua castellana. La aportación de García Calvo se suma a esa herencia, pero aporta una sensibilidad distinta: el oído del intérprete, que traduce no el sonido, sino su resonancia interior. El lector reconocerá la emoción del reencuentro con algo esencial: la serenidad de la palabra justa, la intensidad de la contemplación. Rilke nos recuerda que toda belleza, si lo es de verdad, nace de la paciencia con que miramos.

Que un director de orquesta haya querido ponerle voz castellana a ese universo poético no debería sorprendernos. La música y la poesía comparten una forma de fe: ambas buscan lo inefable, aquello que se resiste a ser dicho y que, sin embargo, necesitamos expresar. Coronado de sueños es, en ese sentido, mucho más que una antología: es una invitación a escuchar con los ojos, a leer con el oído.

Con esta edición, Guillermo García Calvo se une, discretamente, a la estirpe de los intérpretes que traducen tanto como dirigen, convencido de que el verdadero arte —sea sinfónico o verbal— consiste en traducir las palabras al lenguaje del alma.

The post Rilke, coronado de sueños first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *