Además de repertorios clásicos, se inicia un proyecto que concede protagonismo a compositores canarios contemporáneos
El presidente del Cabildo, Pedro Martín; el consejero de Cultura, Enrique Arriaga, y el director honorario de la orquesta, Víctor Pablo Pérez, han presentado la temporada de abono 2022-2023 de la Sinfónica de Tenerife, que se inicia el 9 de septiembre con la interpretación del Concierto de piano ‘Emperador’, de Beethoven, y se prolongará hasta el 23 de junio con un programa en el que se incluye La Patética, de Chaikovski. Un total de 49 obras de 37 compositores serán interpretadas en los 18 conciertos de este ciclo en el que tendrán cabida 16 directores, 20 solistas y 2 coros de calado internacional.
«La Sinfónica interpretará doce enormes sinfonías, con un paseo desde Mendelsshon a Berio, que abarca desde el Romanticismo hasta todo el siglo XX”. “Doce también serán las piezas nuevas que incorpore la orquesta a su repertorio, entre ellas el estreno absoluto de la obra de Rubens Askenar, compositor de Los Realejos con una intensa y exitosa carrera internacional”, ha detallado el director honorario.
Entre estas novedades en el repertorio figura Elías, de Mendelssohn, que se podrá escuchar -bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez– el 31 de marzo en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife y un día antes en la Catedral de Laguna, dentro de la colaboración existente entre el Cabildo y el Obispado. En ambas citas estará el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, al que Víctor Pablo Pérez calificó como “uno de los grandes coros de Europa”, dirigido por Xavi Puig, y la participación de los solistas Alicia Amo (soprano), Anna Alás (mezzosoprano), James Gilchrist (tenor) y Josep-Ramon Olivé (barítono).
Víctor Pablo Pérez dirigirá 2 programas más a la Sinfónica de Tenerife. En el primero de ellos, se incluye la Sinfonía Incompleta, de Schubert, “que quiero dedicar a las personas que han perdido su vida durante la pandemia y en la invasión en Ucrania” y su última presencia en la próxima temporada será para afrontar a Bruckner, “uno de los compositores más queridos por esta orquesta desde que obtuviera un gran éxito en el Festival de Bruckner celebrado en Madrid y donde la Sinfónica de Tenerife fue la única orquesta española que estuvo presente y se codeó con grandes formaciones internacionales”.
La nueva temporada contará con la presencia de 16 batutas de prestigio y emergentes. Además de Víctor Pablo Pérez, habrá cinco directoras y solo una de ellas, Catherine Larsen-Maguire, repite presencia. Marta Gardolinska -en el concierto inaugural-, Shiyeon Sung, Corinna Niemeyer y Anu Tali se estrenan al frente de la Sinfónica de Tenerife, lo mismo que Jean Claude Casadesus, Joseph Swensen, Fabián Panisello y Hugh Wolff. La relación de maestros que dirigirán a la orquesta se completa con nombres conocidos por el público tinerfeño como Jaume Santonja, Daniel Raiskin, Guillermo García Calvo, Nuno Coelho, Felix Mildenberger y Edmon Colomer.
Entre los músicos invitados esta temporada se encuentran los pianistas Pierre-Laurent Aimard, Andrei Korobeinikov y Sandro Gegechkori, ganador del Concurso María Canals 2021; los violinistas Dmitri Makthin, Alexandra Conunova, Benjamin Schmid, Karen Gomyo y Abel Tomás; los violonchelistas Johannes Moser, Asier Polo y Kian Soltani; el clarinetista tinerfeño Maximiliano Martín Lechado y la acordeonista Ksenija Sidorova. Se estrenará como solista el contrabajo de la Sinfónica de Tenerife, Iker Sánchez Trueba. La relación de participantes en la temporada de la orquesta se completa con la soprano Katharina Ruckgaber y el barítono Stèphane Degout.
The post La Sinfónica de Tenerife presenta 18 conciertos en su temporada 22/23 first appeared on Beckmesser.
Más historias
Crítica: Teatralidad y drama con la OSCyL en el Auditorio Nacional
«Cuentan que dicen»: la propuesta teatral de Verano con Cultura
Crítica: Nadine Sierra triunfa como Traviata en el Liceo