La Flauta Mágica
ópera de W.A. Mozart
◊
Cuerpos artísticos de Tucumán
Orquesta Estable · Coro Estable · Ballet Contemporáneo · Teatro Estable · Coro de niños y jóvenes · Teatro de niños y jóvenes del Ente Cultural · Escuela de Circo del Ente Cultural ·
•
Dirección Musical Jorge Bulacia Soler Regisseur Nicolás Araoz
Asistencia de regiesseur Soledad Alastuey · Diseño de vestuario Sandra Mora · Diseño escenográfico José Jiménez ·
« El príncipe Tamino, perseguido por una serpiente (Dragón), se interna en los dominios de la Reina de la Noche, que le muestra un retrato de su hija Pamina, secuestrada por el malvado Sarastro. Tamino se enamora de la chica al ver su imagen, y la Reina promete darle la mano de su hija si la rescata. Junto con Papageno, el hombre-pájaro, Tamino se adentra en territorio de Sarastro, pero se da cuenta de que el mal lo encarna la Reina y no Sarastro. Pero para poderse establecer lejos de la Reina con su amada tiene que superar una serie de pruebas. Una vez superadas, los amantes se reúnen y demuestran que el bien triunfa sobre el mal »
Una deliciosa fábula sobre la fraternidad, rebosante de simbología y guiños masónicos, terminaría convirtiéndose el testamento musical de Wolfgang Amadeus Mozart. Sería la última de sus óperas que vería escenificada y cuyo estreno dirigiría. La flauta mágica nació fruto de la desesperación: Mozart se había visto prácticamente marginado de la vida musical vienesa tras la coronación de Leopoldo II como emperador, lo cual había hecho estragos en su economía doméstica.
En una precariedad económica similar se encontraba su amigo y empresario teatral Emanuel Schikaneder, quien le propuso componer una ópera para su teatro y quien, además, se hizo cargo del libreto (y de dar voz al primer Papageno). El resultado de esta colaboración obtuvo un éxito inicialmente modesto, tal vez porque, a pesar de sus episodios de genial comicidad, los ideales humanistas que subyacen a la obra no encajaron bien con las expectativas de un público eminentemente popular. Pero esos tímidos inicios darían rápidamente paso a una creciente consciencia de que La flauta mágica era simplemente sublime. Su profundidad y coherencia, su poderoso mensaje pacifista y su capacidad para incitarnos tanto a la acción como a la reflexión siguen hoy intactos.
Primer Acto
DIE ZAUBERFLÖTE (LA FLAUTA MÁGICA)
Lugar y época míticos
En una zona montañosa, el príncipe Tamino intenta huir de un monstruo que lo persigue (Zu Hilfe! Zu Hilfe!) hasta que, extenuado, cae inconsciente. Tres damas misteriosas aparecen y matan al monstruo. Las tres quieren quedarse junto al príncipe, cuya belleza admiran, pero, como no se ponen de acuerdo, finalmente se marchan.
Entra Papageno, pajarero al servicio de la Reina de la Noche (Der Vogelfänger bin ich ja), que delante de Tamino, ya despierto, se vanagloria de haber matado al monstruo.
Vuelven las damas, que castigan a Papageno por su mentira cerrándole la boca con un candado. Acto seguido explican a Tamino que son servidoras de la Reina de la Noche, cuya hija, Pamina, ha sido raptada. Muestran un retrato de la chica a Tamino, que inmediatamente se enamora de ella (Dies Bildnis ist bezaubernd schön).
Llega la Reina en persona y promete a Tamino la mano de su hija si lo libera de su secuestrador, el malvado Sarastro (O zittre nicht). Tamino acepta. Papageno lo acompañará. Las damas dan al príncipe una flauta mágica y al pajarero, liberado de su castigo, unas campanillas también mágicas que los podrán ayudar en caso de dificultades (Hm! Hm! Hm! Hm!).
La escena se traslada al palacio de Sarastro, donde Pamina es custodiada y maltratada por el esclavo Monostatos (Du feines Täubchen, nur herein!). La repentina llegada de Papageno salva a la chica. Los dos se van en busca de Tamino (Bei Männern, welche Liebe fühlen).
Mientras tanto, el príncipe, guiado por tres genios, ha llegado a un lugar donde se encuentran tres templos (Zun Ziele führt dich diese Bahn). Voces misteriosas no lo dejan entrar en los dos primeros. Del tercero, el Templo de la Sabiduría, sale un sacerdote que informa a Tamino de que la malvada es la Reina de la Noche y no Sarastro (Wo willst du, kühner Fremdling, hin?). Tamino, confundido, toca la flauta, que atrae a los animales (Wiestark ist nicht dein Zauberton).
Pamina y Papageno intentan seguir el sonido de la flauta, pero son interceptados por Monostatos y su pandilla. Entonces Papageno toca las campanillas, y Monostatos y los otros caen en un hechizo y se van bailando (Das klinget so herrlich).
Entra Sarastro con su séquito. Le explica a Pamina que la ha secuestrado para evitarle la influencia malvada de su madre. Monostatos ha capturado a Tamino, pero Sarastro castiga al esclavo. Tamino y Papageno son conducidos al templo para su iniciación (Wenn Tugend und Gerechtigkeit).
Segundo Acto
Sarastro explica a sus sacerdotes que Tamino debe superar una serie de pruebas antes de ser admitido en el Templo de la Sabiduría y ganar la mano de Pamina (O Isis und Osiris).
En el claustro del templo, Tamino y Papageno se disponen a pasar la primera prueba, la del silencio (Bewahret euch vor Weibertücken). Aparecen las tres damas, que les piden que vuelvan al servicio de la Reina (Wie? Wie? Wie?). Papageno no puede evitar hablar, pero Tamino calla.
Mientras Pamina duerme, Monostatos se le acerca con intención de forzarla (Alles fühlt der Liebe Freuden), pero la llegada de la Reina de la Noche provoca que se aleje. Esta entrega un puñal a su hija y le ordena que mate a Sarastro (Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen).
Cuando la Reina se va, Monostatos vuelve, pero esta vez es expulsado por Sarastro. Pamina le explica los planes de su madre y le pide que la perdone. Sarastro responde que, en su reino, ni el odio ni la venganza tienen cabida (In diesen heil’gen Hallen).
Tamino y Papageno siguen con la prueba. Este último habla con una anciana, que le dice que es su pareja predestinada, pero desaparece antes de desvelar su nombre. Los tres genios aparecen llevando los instrumentos mágicos (Seid uns zum zweitenmal willkommen).
Pamina, como Tamino no le ha dirigido la palabra, se desespera y decide suicidarse (Ach, ich fühls).Sarastro y los sacerdotes convocan a Tamino y Papageno a las pruebas definitivas, invocando la protección divina (O Isis und Osiris, welche Wonne!). Pamina se va hundiendo en la desesperación, puesto que cree que Tamino ya no la ama (Soll ich dich, Teurer, nicht mehr sehn?).
Papageno, perdido en el templo e incapaz de seguir con las pruebas, lamenta su suerte.
Se le comunica que merece ser castigado, pero que los dioses lo perdonan, aunque nunca podrá ser un iniciado. Mientras, el pajarero suspira por conseguir una pareja (Ein Mädchen oder Weibchen). Vuelve la anciana diciendo que ella es su pareja. De repente,
se convierte en la joven y bonita Papagena, pero un sacerdote la obliga a marcharse
alegando que Papageno todavía no es digno de ella.
En un jardín, los tres genios cantan al sol naciente como símbolo del triunfo de la sabiduría sobre la ignorancia (Bald prangt, den Morgen zu verkünden). Pamina está a punto de suicidarse, pero los genios se lo impiden y le aseguran que Tamino la quiere, a pesar de su silencio.
Tamino es convocado a las pruebas (Der, welcher wandert diese Strasse). Pamina se une a él para pasarlas (Wir wandeln durch des Tones Macht). Mientras Tamino toca la flauta, los dos superan la prueba del fuego y la prueba del agua. Los sacerdotes lo celebran con gran alegría (Triumph! Du edles Paar!).
Papageno, perdida la esperanza de encontrar a Papagena, quiere acabar con su vida. Sin embargo, los tres genios lo disuaden y le recuerdan que puede tocar las campanillas mágicas, ante cuyo sonido aparece definitivamente Papagena. Los dos pajareros, muy felices, planifican un futuro con familia numerosa (Pa-Pa-Pa-Papagena! Pa-Pa-Pa-Papageno!).
Llegan la Reina de la Noche, las tres damas y Monostatos dispuestos a asaltar el templo y recuperar a Pamina (Nur stille! Stille! Stille!). Se oye un gran trueno y la tierra se los traga.
En el templo y a pleno sol, Sarastro y los sacerdotes dan la bienvenida a Tamino y Pamina, ya iniciados. En el coro final (Heil sei euch Geweihten!) todos dan gracias a Isis y Osiris por el triunfo de la sabiduría y la belleza sobre los poderes de la oscuridad.
Dirección Musical Jorge Bulacia Soler
Regisseur Nicolás Aráoz
Maestro preparador Oscar Buriek
Asistencia Soledad Alastuey
Diseño de vestuario Sandra Mora
Diseño escenográfico José Jiménez
Puesta en video Juan Guerra y Matías Guerra
Maestros internos Carolina Terraf – Marcos Cansinos – Luis Gómez Salas
Apuntador Franco Nicolás Ocampo
Solistas
1er Elenco
Pamina – Marisu Pavón
Tamino – Iván Vega
Papageno – Sebastián Sorarrain
Papagena – Josefina Viejobueno
Reina de la Noche – Laura Pisani
Dama 1 – Valeria Albarracin
Dama 2 – Soledad Labanda
Dama 3 – Claudia Manrique
Sarastro – Marcelo Oppedisano
Soldado 1 – Richard Mendoza
Soldado 2 – Andrés Guerrero
Monostatos – Ramon Poliche
Orador – Fernando Valeros
2do Elenco
Pamina – Josefina Viejobueno
Tamino – Iván Vega
Papageno – Patricio Racedo
Papagena – Emilia Suarez
Sarastro – Marcelo Oppedisano
Reina de la Noche – Maria Siñeriz
Dama 1- Lisel Althaus
Dama 2 – Paula Lozano
Dama 3 – Claudia Manrique
Soldado 1 – Richard Mendoza
Soldado 2 – Andrés Guerrero
Monostats – Ramon Poliche
Orador – Fernando Valeros
Orquesta Estable
Dirección Bulacia Soler, Jorge
Inspectora Ascárate Bullion, Julieta
Armadores Mansilla, Cesar Esteban – Lopez, Manuel A.
Luthier Castañeda, Juan Jose
Violines I
Albornoz, Penelope (Concertino)
Sanchez, Genaro
Vies, Maria de la Paz
Altamiranda Paul, Gabriela
Martinez, Celina
D’Mari, Maria Jose
Gallo, Armando
Cardozo, Emanuel
Humacata, Jeremías
Valenti, Jorge
Diaz Camacho, Ruben
Alonso Pablo
Violines 2
Filmann, Nancy
Ruiz Falci, Franco
Terán, Jose Manuel
José, Fabiana
Fernandez Jurado, Augusto
Iñigo, Bernardita
Guzman Villalobos, Diego
Zelaya, Facundo
Violas
Vallejo, Juan Manuel
Ruiz Falci, Carolina
Carrizo, Claudio
Ruiz, Marcelo
Bermudez, José Manuel
Jara, Marina
Arevalo, Magalí
Peña, Andrea
Cellos
García, Estela
D’amato, Carlos
Bon, Aldo
Haug, Carlos
Aguilera, Carla
Canaviri, Gabriela
Chiarello, Juan
Bajos
Efron, Bernardo
Gonzalez, Francisco
Romera, Daniel
Nakapelyukh, Ivan
Girbau, Jorge
Flautas
Velazco, Gustavo
Sanchez, Simón
Pereyra, Luciano
Oboes / corno ingles
Vies, María Natalia
Civallero, Roxana
Brizzio, Abel
Revello, Juan
Clarinetes
Vazquez, Juan Pablo
Olivares, Javier
Tallarita, Dante (Adscripto)
Alemany, Horacio (Adscripto)
Fagotes
Giglio, Walter
Rosello, Marcela
Zuleta, Enzo
Cornos
Peña, Fernando
Alves, Celso
Omaña, Roselyn
Lizana, Héctor (Refuerzo)
Trompetas
Nieva, Ruben
García, Alvaro
Agüero, Daniel
Pereyra, Gabriel
Trombones
Gomez, Alvaro
Coronel, Cecilia
Salazar, Valeria
Tuba
Keser, Eduardo
Teclados
Merched, Maria Laura
Timbal y percusión
Palomino, Adolfo
Gutierrez, Ignacio
Perez, Maximiliano
Torres, Mara
Blac Sleiman, Emir
Elenco Teatro Estable
Dirección Andrés D’Andrea
Actor · pájaro Papageno Guillermo Arena
Coro Estable
Dirección Mtro. Ricardo A. Sbrocco
Pianista acompañante Oscar Buriek
Sopranos
Del Carril, Cynthia
Fecha, Ester
García,Constanza
Labanda, Pilar
Ledesma, Marcela
Ocaranza, Juana
Pacios, Mariana
Romero, Marta
Osman, Eliana
Pili Labanda
Mezzosopranos
Ascarate, Sofía
Bejar, Analia
Campiantico, Giuliana
Cardozo, Andrea
Castelluccio, Rafaela
Cerrutti, Mariana
Irrazabal, Corina
Medina, Milagros
Ordoñez, Paola
Scalora, Noelia
Singh, Sofía
Tenores
Abad, Fabián
Alonso, Alejandro
Arrieta, Daniel
Girbau, Gustavo
Mondino, Enrique
Moreno, Mario
Villagran, Facundo
Viera, Esteban
Wexler, Mario
Zeitune, Oscar
Barítonos
Ascarate, Eduardo
Corroto, Ariel
Destassio, Sergio
Dip, Raúl
Domínguez, Miguel
Gutiérrez,Víctor
Jiménez, Pablo
Morales, Pablo
Safarsi, Matías
Gonella, Gaspar
Tiseira, Alfredo
Ballet Contemporáneo
Dirección Patricia Sabbag
Juan Martínez
Rafael Segobia
Melisa Bellagamba
Ana Andole
María Aguilera
Walter Ferreira
Coro de niños y jóvenes
Dirección Ana María Ternavasio
Pianista acompañante Luis Gómez Salas Asistente María Josefina García Inspector Luis Diez
Marta Sofía Fernández Varela
Matilda Rojo Ale Alí
María Nicoletta Cinellu
Guadalupe Ferreyra Lobato
Luz María Maldonado
Alina Di Vece
Martina Nair Ojeda
María Victoria Ferreyra Lobato
Grupo de Teatro de niños y jóvenes
Dirección Lilian Mirkin · profesor y compositor de música Fernando Flores Blasco
Pamina niña Emma Acevedo
Tamino niño Bruno Cabral
Sarastro niño Pia Apestey Rodriguez
Niño y niña cañaberal Juan Carlos Jaime – Mar Díaz Alonso
Figurantes
Ivanna Cruz
Magdalena Castro Lopez
Dario Moleker
Fabricio Luna Quiroga
Alejandra Rojas Paz
Alo Casaña Foget
Jorge Banuera
Escuela de Circo
Dirección Pablo Quiroga
Ana Gabriela del Milagro Molina
Paula Lobo
Maria Lajandra Lobo Stegmayer
Sasha Aviles Ottón
Guadalupe Salina Brandan
Julieta Aldana Mila
Julian Basso
Ignacio Gabriel Garcia
Jose Emmanuel Miranda
Esteban Samuel Perez
Lucio Sebastian Uda
Diego Leonardo Alderete Nebbia
La entrada La Flauta Mágica · ópera de W.A. Mozart aparece primero en ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN.