Radio Clásica

Argentina

Jonathan Tetelman: “La ópera necesita abrir sus puertas a quienes nunca se han acercado a ella”

PorBeckmesser

Nov 4, 2025

El tenor Jonathan Tetelman y el guitarrista y exjugador de los Yankees, Bernie Williams, se unirán el 13 de enero de 2026 en un concierto excepcional en el Carnegie Hall de Nueva York. La velada, que combinará música clásica, jazz y ritmos latinos, celebrará la unión entre arte y deporte con la participación de destacadas figuras del mundo cultural y deportivo.

El tenor Jonathan Tetelman y el guitarrista y exjugador de los Yankees, Bernie Williams, se unirán el 13 de enero de 2026 en un concierto excepcional en el Carnegie Hall de Nueva York. La velada, que combinará música clásica, jazz y ritmos latinos, celebrará la unión entre arte y deporte con la participación de destacadas figuras del mundo cultural y deportivo.

Jonathan Tetelman une fuerzas con el guitarrista y exjugador de los Yankees, Bernie Williams en un concierto especial en el Carnegie Hall

El evento, producido por Tetelman y Williams, contará con la presencia de invitados como el exjugador de los Mets José Reyes, el ícono de los Knicks Stephon Marbury y varios artistas de la Metropolitan Opera, bajo la conducción del periodista ganador de un Emmy Darren Rovell. La iniciativa busca tender puentes entre disciplinas tradicionalmente separadas, demostrando que la música y el deporte comparten valores como la pasión, la excelencia y la entrega.

Jonathan Tetelman, uno de los tenores más solicitados del panorama internacional, ha conquistado los principales teatros de ópera del mundo con papeles emblemáticos del repertorio lírico. Su regreso a Nueva York, tras años de carrera en Europa, marcará además su debut solista en Carnegie Hall, un sueño que persigue desde su infancia, cuando cantó allí como niño soprano. “Volver a esta sala con un concierto propio es una meta que siempre tuve en mente”, ha declarado el artista en una reciente entrevista a OperaWire, quien reside actualmente entre Europa y Estados Unidos.

El programa promete una experiencia diversa y vibrante. El tenor interpretará arias de ópera como E lucevan le stelle de Puccini, junto a canciones napolitanas y obras de Verdi, para luego dar paso a un repertorio de jazz, Gershwin, Bernstein y música latina. Bernie Williams, que tras su carrera en el béisbol se ha consolidado como guitarrista de prestigio, aportará algunas de sus composiciones propias. El cierre del concierto incluirá clásicos del cancionero popular como “Volare” y temas de Frank Sinatra, con la intención de “hacer que el público se levante y baile en los pasillos”.

La propuesta de Tetelman y Williams nace con una clara vocación de acercar la música clásica a nuevos públicos. Para el tenor, este tipo de proyectos representan una vía de renovación del panorama operístico. “La ópera necesita abrir sus puertas a quienes nunca se han acercado a ella. Los conciertos son un punto de entrada ideal: un espacio más relajado, accesible y emocional”, ha señalado. Su objetivo es desdibujar las barreras entre géneros y derribar la idea de que la ópera pertenece solo a un público elitista.

Tetelman, quien recientemente participó en el Gala Pavarotti 90º aniversario, defiende el espíritu de fusión que caracterizó al legendario tenor italiano. “Pavarotti entendía que la música debía ser para todos. Mezclaba lo clásico con lo popular y lograba emocionar a públicos muy distintos”, comenta. En ese sentido, el concierto de Carnegie Hall se inspira en esa filosofía inclusiva, apostando por la diversidad estilística y la conexión directa con el espectador.

El tenor también ve en este proyecto el germen de una serie de conciertos a largo plazo, concebidos como colaboraciones entre grandes músicos y figuras del deporte. Su intención es llevar el concepto a otras ciudades —como Miami o Chicago— y convertirlo incluso en un formato televisivo que acerque la ópera y la música clásica al público general. “Imagino algo parecido a Dancing with the Stars, pero con atletas y músicos de primer nivel compartiendo escenario. Sería una forma poderosa de llegar a la gente desde sus hogares”, explica Tetelman.

Además de su trabajo escénico, el tenor reflexiona sobre el papel de las redes sociales en la difusión de la música clásica. Considera que son una herramienta eficaz para conectar con nuevas generaciones y crear vínculos emocionales con el público. “No se trata solo de vender entradas, sino de generar experiencias. Un video breve puede inspirar a alguien en cualquier parte del mundo a descubrir la ópera por primera vez”.

Mientras prepara este debut en Carnegie Hall, Tetelman alterna su agenda internacional con proyectos más experimentales, como una colaboración con la directora Anna Handler en el ciclo Enigma Performance, que combina ópera, improvisación y sonoridades barrocas con influencias contemporáneas.

Con Arts & Athletics, Jonathan Tetelman confirma su voluntad de tender puentes entre mundos, derribar prejuicios y celebrar la música como un lenguaje universal. El concierto del 13 de enero de 2026 promete ser una noche histórica, donde Nueva York verá cómo la ópera, el jazz y el deporte comparten escenario en uno de los templos musicales más emblemáticos del mundo.

The post Jonathan Tetelman: “La ópera necesita abrir sus puertas a quienes nunca se han acercado a ella” first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *