Jazztang Ensamble
Cross Over U.S.A – Claude Bolling
•
On The Atchison, Topeka And The Santa Fe
Georgia on My Mind
Do You Know What It Means to Miss New Orleans
Moonlight in Vermont
Chicago
Stars Fell on Alabama
Back Home Again In Indiana
Mississippi (Old Man River)
New York, New York
Ensamble Jazztang grupo de seis músicos de Tucumán que interpreta el repertorio del jazz universal y la música tradicional de nuestro país. Sus integrantes egresaron del Conservatorio Provincial de música de Tucumán, donde actualmente cuatro de ellos son docentes. Además, los instrumentistas de viento, cuerda y percusión forman parte de la Banda Sinfónica y Orquesta Estable de la provincia y Orquesta Sinfónica de la UNT. Todos tienen una extensa trayectoria como solistas, integrantes de grupos de cámara y ensambles de jazz y música popular.
Sus integrantes son: Constanza Sicardi (flauta), Estela García (violoncello), Bernardo Efron (contrabajo), Nicolás Trejo (guitarra), Paola Moreno (piano) y Adolfo Palomino (percusión).
Sobre Claude Bolling
Pianista, compositor y arreglista francés nacido en la ciudad de Cannes el 10 de abril de 1930. Desde temprana edad tuvo contacto con el mundo de la música. Pianista prodigio, a la edad de 14 años tocaba el piano de manera profesional. Ha trabajado con músicos de formación clásica de la talla de Jean Pierre Rampal y Yo-Yo Ma, así como con reconocidos músicos Jazz como Duke Ellington.
Entre sus trabajos más conocidos, destaca la Suite para Flauta y Jazz Piano Trio. Una equilibrada mezcla de Jazz con música clásica de estilo barroco, marcada por el virtuosismo de las interpretaciones de Bolling al piano y Rampal en la flauta. Entre otras cosas, ha participado en la elaboración de la banda sonora de más de 100 filmes, en su mayoría películas francesas, y ha incursionado en el mundo de la actuación.
La entrada Jazztang Ensamble aparece primero en ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN.
Más historias
Espacio INCAA Tucumán: nuevos estrenos y propuestas para continuar disfrutando del cine nacional
Crítica: Rigoletto en el Teatro Real
Critica: Jaroussky en les Arts