22 de septiembre de 2023

Radio Clásica

Argentina

«Hotel Capricornio» · Teatro Estable de la provincia de Tucumán

Hotel Capricornio 

de Leonel Giacometto (versión 2022) 

Elenco Estable de la provincia de Tucumán  ·  Dirección general y puesta en escena: César Romero


A toda esa mampostería siempre pirata, a toda esa alacena de cuerpos como frascos de especies uno al lado del otro, a todo ese olor a tufo, a telo rutero que la tele no muestra, a toda esa mañosa rama de mentiras, de promesas, a todos esos ratos de cama que otra dramaturgia mostró como síntesis de la vida de esas personas que, casi siempre por el mismo motivo, se encierran, de a una, de a dos, de a tres o cuantas fueran las chispas húmedas que sacamos para afuera cuando, siendo cuerpo, nos damos a otro cuerpo. El amor vendrá o no vendrá. Esto no importa acá. El amor es una palabra abusada, y estos lugares no se inventaron para hablar.

Hotel Capricornio, transitorio lugar que, como el teatro, solo existe si hay vida humana que lo use. Como la butaca desde donde se lo mira, ahí, donde es posible, desde ahí mismo, repito, ser otra cosa además de público. El que mira también espía. Y el ojo no sólo es receptor.


El Elenco de Actrices y Actores en Hotel Capricornio son los protagonistas de la historia despoblada con  estos personajes.

Personajes

Ella: Jessica Carrizo

Las Conserjes: Daniela Villalba, Emilia Guerra

Anas: Noé Andrade, Eloísa Martínez Romero

Diegos: Ignacio Hael, Facundo Vega Ancheta, Marcos Zerda

Natalias: Francisca kika Valero, Eloísa Martínez Romero, Daniela Canseco, Joel Alonso Quírico  

Ricardo I:  Mariano Juri, Joel Alonso Quírico, Sergio Aguilar

Ricardo II: Facundo Vega Ancheta, Nelson Alfonso

Claudia: Lili Sánchez

El autor y Ricardo III: Sergio Domínguez

 

Director artístico del elenco del Teatro Estable de Tucumán Andrés D’ Andrea

Director de Teatro del Ente Cultural de Tucumán  Sebastián Olarte

 

Ficha Técnica

Efectos especiales: Roberto Chicho Ortega.

Operación de luminotecnia: Javier kochniuk, Adrián Rolando, Sergio Rolando.

Maquinaria/ Realización y montaje: Carlos Coronel. Asistentes: Walter Ponce, Juan Ponce, Gustavo Rodríguez, Jorge Díaz.

Diseño de escenografía: Carlos Coronel.

Jefe de Utilería: Carlos Martinez.

Utilería: Gerardo Vieyra, Jacob Paz, Alejandra Malandra.

Diseño de vestuario: Julio Rojas.

Maquillaje y caracterización: Cecilia Delgado.

Zapatería: Miguel Agüero.

Vestuarista: Soledad Barros.

Realización de vestuario – Jefe de vestuario y caracterización: Julio Rojas.

Taller de costura del Ente Cultural de Tucumán: Nilda Rearte, Eloisa Flores, María Maza, Mabel Robles, Margarita Tapia.

Peluquería: Paula Cerviño.

Coordinación técnica: Mario Ortiz.

Pintura y ornamentación: Alejandra Malandra, Carlos Martínez.

Asistencia técnica y producción: Silvina Schliserman.

Asistencia de producción: Lorena Espeche.

Asistencia de dirección: Lita Molina, Araceli García.

Dirección de Teatro: Coordinación Gral. Dir. de Teatro: Lorena Espeche, Verónica Carrizo, Eugenia Zapata.

 

Teatro Orestes Caviglia 

Encargado Administrativo: Diego Ledezma.

Personal Administrativo: Florencia García, Evelin Brandán, Verónica Soria.

Personal de Sala: Nicolás Cobos, Walter Gonzalez Servicios Generales Violeta Brandán, Julia Gonzáles, Paola Salinas, Richard Albornoz.

Jefe Técnico: Mario Ortiz.

Jefe de Maquinaria: Carlos Coronel.

Asistentes: Jorge Díaz, Walter Ponce, Gustavo Rodríguez.

Jefe de la división de Luminotecnia y Sonorización: Javier Kochniuk.

Asistentes: Adrián Rolando, Sergio Rolando, Roberto Ortega, Alejandro Fuentes.

Jefe de Vestuario y Caracterización: Julio Rojas.

Vestuarista: Soledad Barros.

Taller de Costura: Nilda Rearte, Eloísa Flores, María Masa, Mabel Robles, Margarita Tapia.

Utilería: Gerardo Vieyra

Boletería: Antonella Cristiani, José Iramain.

 


 

Leonel Giacometto autor (Rosario, Santa Fe, 1976)  Escritor, dramaturgo, y a veces periodista cultural y director de actores. Reside en Rosario. Escribió para los diarios La Capital (Rosario), El Litoral (Santa Fe), Clarín, Pagina12 y El Ciudadano (Rosario). Su teatro es representado en distintos país de América y Europa. Escribió, entre otras: “Dolor de pubis” (Siete autores: la nueva generación, Editorial Inteatro, Buenos Aires, 2004), “Santa Eulalia”, “Madagascar” (Dramaturgos del Litoral argentino, Argentores, Buenos Aires, 2008), “Despropósito”, “Arritmia”, “Plató” (Tercer Premio en el VII Certamen de Textos Teatrales de Torreperogil, España, 2004), “Herr Klement” (Primer Premio del concurso de textos teatrales del Ayuntamiento de Santurce, España, 2005), “Todos los judíos fuera de Europa”, “El difuntito” (Teatro x la identidad, Editorial Municipal de Rosario, 2010), “Venado tuerto”, “Carne dulce” ; “Bardo, vigor en la atmósfera”, “Pecados devorados”, “Hotel Capricornio”, “La mala fe”, etc. Escribió y dirigió “Carne Humana” (1998), “Fingido” (2007), “Real” (2007), “Latente” (2008), “Desenmascaramiento” (2008), “Desmonte” (2017), “Ensamble” (2018), y “Princesa nazi” (2022). Nominado a los Premios ACE 2006/2007, mejor autor argentino por “Todos los judíos fuera de Europa”. En 2016 y 2017: “Hombre viajando en taxi”, estrenada con la dirección de Ricky Pashkus, y la música de Nico Cota (Cultural San Martín, Buenos Aires); “Sanagasta”, dirección de Cesar Torres para la Comedia provincial de La Rioja (La Rioja); “Bowen” (Tandil) y “Ella puede sola” (CABA). También, “Desmonte”, con la producción del Teatro Nacional Cervantes. En Rosario, “Esta casa”. En 2016, Baltasara Editora publicó su volumen de obras “La mala fe y otras obras”, y su obra “Fonavi” ganó un premio de Dramaturgia nacional organizado por el Instituto Nacional del Teatro, y fue traducida y publicada a inglés. Escribió y dirigió espectáculos perfomáticos como “Lo que se pierde” (Tucumán, 2011), “Fuga” (Tandil, 2014), y “Ardida” (Tucumán, 2015). Premio ACE 2018 como “Mejor autor argentino” por “Monte Chingolo”.

 

Cesar Romero (director) Artista escénico multidisciplinario que desarrolla su actividad desde muy joven en San Miguel de Tucumán, contando en su experiencia artística con formación de reconocidos hacedores de la escena nacional e internacional, en distintas disciplinas escénicas, teatrales y del movimiento. La multiplicidad de lenguajes por los que ha atravesado a lo largo de su formación ha logrado que desarrolle un estilo/estético muy propio y texturado, sensible, diverso, intenso, poético, multigestual, e innegablemente único. Cesar es actor, director, bailarín, y maestro, desarrolló su actividad actoral y de dirección escénica en diversos grupos de teatro siendo ganador, además, numerosas veces de las fiestas provinciales del teatro en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Fue jurado de fiestas provinciales del teatro en distintas provincias del país como también es maestro becario por el Instituto Nacional del Teatro, teniendo siempre estudiantes interesadxs que acceden a dichas becas. Como docente brindó charlas, seminarios, talleres, ponencias, conversatorios en varias provincias del país, mientras sostiene en programa de formación escénica continua en Casa Lujan. Cesar tiene la profunda habilidad de ser un maestro único, que consigue que los intérpretes descubran el hacer artístico de manera única y personal, permitiéndonos repensar, replantear, romper, crear escena desde los recursos más propios a cada persona.

 

 

La entrada «Hotel Capricornio» · Teatro Estable de la provincia de Tucumán aparece primero en ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN.