Radio Clásica

Argentina

Grandes poetas de la música ciudadana

PorCultura Córdoba

Abr 10, 2023
Grandes poetas de la música ciudadana Agencia Córdoba Cultura Alejandro Rossi

Damián Torres dirige un programa dedicado a Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo, con la participación de actores de la Comedia Cordobesa.

«Manzi y Discépolo: el encuentro» es una renovada producción de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana dedicada a dos grandes letristas de tango, Homero Manzi, autor de la letra de “Sur”, y Enrique Santos Discépolo, autor de “Cambalache”.

Se trata de un espectáculo musical y coreográfico esta vez con la novedad de la dramatización, a cargo de Beto Bernuéz y Pablo Tolosa, actores de la Comedia Cordobesa. Serán dos funciones, el sábado 15 y el domingo 16, a las 20.

En las interpretaciones, las voces de Mery Murúa y Gustavo Visentín. La pareja de baile que forman Rosalía y Walter lleva a escena el lado coreográfico, mientras que la dirección general y los arreglos musicales son de Damián Torres. 

En la poética del tango, Enrique Santos Discépolo y Homero Manzi son dos grandes poetas de la canción ciudadana. Los unió la amistad, los comprometió la causa de los desposeídos, los hermanó la búsqueda de una ética y una estética de la cultura rioplatense, con proyección universal. 

Mery Murúa, Beto Bernuéz, Damián Torres, Pablo Tolosa y Gustavo Visentín

La visión del barrio y de la ciudad, de un sentir y una forma de ser están condensada en piezas como «Barrio de tango», de Manzi, y «Cambalache», de Discépolo.

Horacio Ferrer, investigador y autor de otros tangos inmortales como aquellos, «Balada para un loco», dijo que Manzi y Discépolo alteraron la estética del tango. El escritor y periodista, Pedro Orgambide, sostiene que Manzi acrecentó la línea lírica en el tango, mientras que «Discepolín» sintetizó la línea lírica con la dramática y el grotesco.

En el año 1926, Manzi y Discépolo comienzan a escribir en letras de oro una nueva etapa en la poética del tango. Aparecen «Viejo ciego», de Manzi, y «Qué vachaché», de Discépolo.

Un instante del ensayo

Ubicaciones

Las localidades pueden adquirirse en la boletería del teatro, Vélez Sarsfield 365, teléfono 414 3412, en su horario habitual de martes a sábados de 9 a 20 y domingos de función de 17 a 20, y a través de la plataforma Autoentrada, a los siguientes valores: platea, 1.000 pesos, cazuela y tertulia, 800, y paraíso 500 pesos, palcos 3.500 y palcos cazuela, 2.500 pesos.

The post Grandes poetas de la música ciudadana first appeared on Agencia Córdoba Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *