Radio Clásica

Argentina

Comentarios previos: ‘Pepita Jiménez’ de Albéniz, en el Teatro de la Zarzuela

PorBeckmesser

Sep 27, 2025

PEPITA JIMÉNEZ (I. ALBÉNIZ)

Teatro de la Zarzuela de Madrid

Esta ópera de Isaac Albéniz está basada con bastante fidelidad en la novela homónima de Juan Valera y vio la luz en una primera versión en el Liceo de Barcelona en 1896, estrenándose una versión revisada en Praga en el mismo año. Es la segunda colaboración del compositor catalán con su mecenas inglés Francis Money-Coutts, quien es autor del libreto.

Pepita Jiménez la ópera más conocida de su autor, aunque muy pocas han sido las oportunidades de verla en escena. De hecho, en Madrid se pudo ver por última vez en el año 2013 en los Teatros del Canal y en una producción de Calixto Bieito, que me pareció muy adecuada, y un reparto vocal, en el que la protagonista era la soprano Nicola Beller Carbone.

Anteriormente, se pudo ver en 1964 en el Teatro de la Zarzuela y en una versión revisada por Pablo Sorozábal, que modificó la orquestación y cambió el final, haciendo que la protagonista se suicide. Esta es la versión que podremos ver también ahora en el Teatro de la Zarzuela.

El libreto narra la relación amorosa de la joven viuda Pepita Jiménez y el seminarista Luis de Vargas, que mantienen una lucha entre pasión y represión en un ambiente cerrado de un pueblo de Andalucía, donde las apariencias y la influencia de la Iglesia marcan las normas de conducta a todos los habitantes.

Dirección musical

Corre a cargo de Guillermo García Calvo, uno de nuestros más destacados directores de orquesta. Sin duda, es el director español que ha tenido hasta ahora una carera más internacional, si exceptuamos, por supuesto, a Pablo Heras Casado. Su última dirección operística ha tenido lugar en Las Palmas al frente de La Traviata y ha contado con muy buenas críticas. Le ví por última vez dirigiendo Doña Francisquita y su actuación fue digna de ser destacada.

PEPITA JIMÉNEZ (I. ALBÉNIZ)Teatro de la Zarzuela de Madrid

Guillermo García Calvo (c) David Bohmann

Estarán a sus órdenes la Orquesta de la Comunidad de Madrid, así como el Coro del Teatro de la Zarzuela y los Pequeños Cantores de la ORCAM.

Reparto vocal

Pepita Jiménez

En el primer reparto es la protagonista Ángeles Blancas, la hija de dos afamados cantantes, como fueron Ángeles Gulín y Antonio Blancas. En mi opinión se trata de una gran intérprete, aunque su voz no tenga una gran calidad. Recientemente, ha cantado en Lisboa uno de sus grandes personajes. Me estoy refiriendo a Kostelnicka en la ópera Jenufa, de Janacek.

PEPITA JIMÉNEZ (I. ALBÉNIZ)Teatro de la Zarzuela de Madrid

Ángeles Blancas © Ricardo Rios

En el segundo reparto se anuncia a la soprano valenciana Carmen Romeu, que cumple bien, aunque suele tener problemas en las notas altas. El año pasado cantó en este mismo teatro el rol de Susana en la zarzuela La verbena de la Paloma.

Hay un tercer reparto, que cubrirá la soprano también valenciana Maite Alberola, quien funciona sin problemas en la parte central de la tesitura, estando apretada en las notas altas.

Luis de Vargas

En el primer reparto su intérprete es el tenor italiano Leonardo Caimi, que no es la primera vez que canta en nuestro país, siendo la última vez la primavera pasada, cuando cantó en Córdoba el personaje de Alfredo en La traviata. Se trata de un tenor de voz atractiva en el centro y con problemas en las notas altas, no estando sobrado de expresividad en su canto.

En el segundo reparto es su intérprete el tenor mallorquín Antoni Lliteres, cuya voz es atractiva en el centro, estrechándose un tanto en las notas altas. Esta temporada ha cantado el rol de Cavaradossi en Bilbao, teniendo una buena actuación.

Producción escénica

Es una nueva producción, que lleva la firma de Giancarlo del Monaco, un destacado regista, cuyos trabajos hemos visto en varias ocasiones en representaciones de ópera en distintos teatros españoles. Sus obras siempre han estado en demanda por parte de los teatros de ópera importantes, por lo que resulta más interesante volver a ver su trabajo en estas funciones del Teatro de la Zarzuela.

No es la primera vez que se han visto sus producciones en el Teatro de la Zarzuela, siendo la última vez en diciembre de 2023 al frente de Las golondrinas, de Usandizaga, que fue una reposición, ya que la producción tuvo su estreno en el teatro de la calle Jovellanos en el año 2016.

PEPITA JIMÉNEZ (I. ALBÉNIZ)Teatro de la Zarzuela de Madrid

Giancarlo del Monaco

Al ser una nueva producción, nada puedo narrar sobre la misma.

Habrá un total de 14 representaciones entre los días 1 y 18 de octubre 2025.

José M. Irurzun

The post Comentarios previos: ‘Pepita Jiménez’ de Albéniz, en el Teatro de la Zarzuela first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *