65° Edición del Septiembre Musical
“Carmen” de Georges Bizet
◊
Cuerpos Artísticos Estables del Ente Cultural de Tucumán
Orquesta Estable, Coro Estable, Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural, solistas y bailarines invitados.
Dirección Musical Mtro. Emir Saúl | Dirección Escénica Regisseur Mtro. Carlos Branca | Diseño de Escenografía Arq. Sofía Seidán | Asistencia de Regisseur Soledad Alastuey
Diseño de Vestuario: Teatro Argentino de La Plata y Teatro San Martín, a cargo de Julio Rojas y Rosanna Pavarini | Diseño de iluminación María José Stefani. | Asistencia en dirección musical Mtro. Walter Ale | Maestro preparador Oscar Buriek | Maestro interno y apuntador Franco Ocampo.
29, 31 de Agosto – 5 y 7 de Septiembre de 2025
Argumento
“Carmen” de Georges Bizet, es una obra maestra de la música y la dramaturgia, con personajes complejos y una trama emocionante que ha
cautivado a audiencias durante siglos.
Acto I
En una plaza de Sevilla se celebra una fiesta. Don José, un soldado, está de guardia y espera a su amante, Micaela. Sin embargo, su atención se desvía hacia Carmen, una seductora gitana que trabaja en una fábrica de tabaco cercana. Carmen coquetea con Don José y le tira una flor, lo que despierta su interés.
Acto II
Carmen y Don José se encuentran en una taberna, donde ella canta la famosa “Habanera”. Don José se siente cada vez más atraído por Carmen, pero su relación se complica cuando él debe regresar a su deber como soldado. Carmen, sin embargo, no está dispuesta a dejar que Don José se vaya y lo persuade para que se quede con ella.
Acto III
La relación entre Carmen y Don José se vuelve cada vez más tumultuosa. Don José se siente celoso y posesivo, mientras que Carmen se siente atrapada y busca libertad. En una escena famosa, Carmen baila para los toreros y Don José se siente cada vez más enfurecido.
Acto IV
La ópera culmina en un trágico final. Don José se enfrenta a Carmen en la plaza de toros, donde ella ha ido a ver a Escamillo, un torero que se ha convertido en su nuevo amante. Don José, consumido por los celos, mata a Carmen en un ataque de ira.
Solistas
Carmen (una seductora gitana): Vanina Guilledo y Claudia Manrique.
Don José (el soldado que enamora a Carmen): Cristian Taleb, Daniel Arrieta.
Escamillo (el torero que se convierte en el nuevo amante de Carmen): Gustavo Ahualli, Matías Safarsi y Sergio Destassio.
Micaela (amante de Don José): Paola Soneghetti, Constanza García.
Frasquita: Valeria Albarracín y Emilia Suárez.
Mercedes: Paula Lozano
Dencario: Andrés Guerrero
El Remendado: Richard Mendoza
Morales: Agustín Estigarribia
Zúñiga: Marcelo Oppedisano
Bailarines
Iara Vaca
Florencia Plasencia
Marianella Gómez
Victoria Apaza
Dirección de bailarines y Coreografía: Ana Andole
Asistente y bailarín: Walter Ferreyra
Orquesta Estable de Tucumán
Directora Titular: Mtra. Yeny Delgado
Directores Asistentes
Mtro. Diego Guzmán Villalobos.*
Mtro. Walter Jonathan Ale.*
Violines Primeros
Concertino: Penélope Albornoz
Genaro Sánchez
María de la Paz Vies
Gabriela Altamiranda Paul
Celina Martínez
María José D’Mari
Armando Gallo
Emanuel Cardozo
Jorge Valenti
Pablo Alonso
Rubén Díaz Camacho
Violines Segundos
Nancy Filmann
Franco Ruiz Falci
Juan Manuel Terán
Fabiana José
Bernardita Iñigo
Augusto Fernández Jurado
Facundo Zelaya
Jeremías Humacata
Violas
Juan Manuel Vallejo
Carolina Ruiz Falci
Magalí Arévalo
Juan Manuel Bermúdez
Claudio Carrizo
Andrea Peña
Marina Jara Marcelo Ruiz
Cellos
Estela García
Carlos D’Amato
Carla Aguilera
Gabriela Canaviri
Juan Chiarello
Juan Manuel Benedicto
Maximiliano Vece
Facundo Llebeili
Contrabajos
Francisco González
Jorge Girbau
Daniel Romera
Matthias Agüero Hinz
Iván Nakapelyukh
Jesús Canaviri**
Flautas y Piccolo
Gustavo Velazco
Simón Sánchez
Luciano Medina
Javier Martínez Madrid
Oboes/Corno Inglés
María Natalia Vies
Roxana Civallero
Abel Brizzio
Josías Lazarte
Clarinetes
Javier Olivares
Juan Pablo Vázquez
Horacio Alemani
Alejandro Olivares
Fagotes
Walter Giglio
Enzo Zuleta
Gonzalo Puche
Cornos
Fernando Peña
Celso Alves
Roselyn Omaña
Héctor Lizana
Trompetas
Rubén Nieva
Daniel Agüero
Gabriel Pereyra
Amaro Sánchez
Trombones
Álvaro Gómez
Cecilia Coronel
Valeria Salazar
Tuba
Eduardo Keser
Teclados
María Laura Merched
Timbal y Percusión
Adolfo Palomino
Ignacio Gutiérrez
Maximiliano Pérez
Mara Torres
Emir Blac Sleiman
Equipo Técnico
Inspector: Esteban Mansilla
Archivista: Ángel González
Luthier: Juan José Castañeda
Armadores: Esteban Mansilla – Martín Jiménez Hoyo.
(*) Alternantes.
Coro Estable de Tucumán
Director: Juan Pablo Cadierno
Pianista acompañante: Javier Fernando Ramos
Inspectora: Flavia Carrera
Armador: Lucas Rolando
Sopranos
Valeria Albarracin
Lisel Althaus
Andrea Bulacio Zamora
Cynthia del Carril
Maria Silvia Díaz
Constanza García
María del Pilar Labanda
Marcela Ledesma
Fernanda Sofía Monteros
Eliana Osman
Mariana Pacios
Marta L. Romero
Carolina Terraf
Josefina Viejobueno
Lucía Milagros Jatib *
Vanina Nicole Jiménez*
Contraltos
Sofía Ascárate
Analía Bejar
Giuliana Campiantico
Mariana Cerrutti
Corina Irrazabal
Paula Lozano
Claudia Manrique
Paula Raquel Mercado
María del Milagro Medina Fernández
Paola Ordoñez
María Noelia Scalora
Sofia Singh
Verónica Serra *
Verónica Villafañe *
Paola Toro Tiseira *
Tenores
Fabián Abad
Alejandro Alonso
Daniel Arrieta
Bruno Benjamín Gallardo
Gustavo Girbau
Richard S. Mendoza González
Patricio Racedo
Facundo Villagran
Mario Wexler
Oscar Alberto Zeitune
Tufi Quipildor *
Sergio Barrionuevo *
Rubén Hugo Acosta *
Mario Moreno *
Bajos
Ariel Corroto
Sergio Destassio
Miguel Domínguez
Agustín A. Estigarribia Pesce
Andrés Guerrero
Víctor Gutiérrez
Nahuel Guzmán
Pablo Jiménez
Pablo Morales
Marcelo Oppedisano
Gaspar Páez Gonella
Alfredo Tiseira
Fernando Valeros
Gustavo Guanca *
Agustín Bertini *
* Refuerzos convocados para la puesta de Carmen
Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán
Directora: Mtra. Andrea Cardozo
Pianista acompañante: Luis Gómez Salas
Inspector: Luis Diez
Asistente: Josefina García
Integrantes
Gerónimo Arriola
Querubín Genaro Berrizbeitia
Bernardita Bosch
Ana Candelaria Cancino Luna
Ammi Fernández
Lara Isabella Frías
Alejandra García Arana
Victoria Gómez Naranjo
Maite Haedo Aybar
Mora Lazarte
Alegra Ledesma Lozano
Ana Luz Ledesma Lozano
Ana Sofía Luna
Micaela Luna
Zoe Matilda Mirkin
Anabella Molina
Benjamín Molina
Lucas Jeremías Nazar
Sabina Núñez
Fiorella Nataly Rodríguez Herrera
Matilda Rojo Ale Alí
Juan Cruz Romano
Milagros Valentina Rubio Acosta Muñoz
Lautaro Emmanuel Umpierrez
Mia Itatí Valdez Rodríguez
Alfonsina Valenti
Juana Varela
Julia Vera Padilla
Melody Martina Villarreal
Sebastián Wexler
Emir Saúl Director de Orquesta
Nació en Buenos Aires. Estudió Canto y Violín en el Conservatorio “Gilardo Gilardi” de La Plata. Luego, composición y dirección orquestal en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. En 1979 inicia su actividad como director de orquesta fundando el Ensamble Musical “La Plata”. Ha sido Director Estable de las Orquestas: Sinfónica de la UNT, Juvenil de la UNT (por él creada en 1985), Estable de la Provincia de Tucumán. Desde 2011 hasta 2016 fue Director Principal de la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata. En el Teatro Colón se presenta primero como compositor, y luego como director de orquesta, iniciando así una carrera internacional que lo llevará a dirigir en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Holanda, Bélgica, España, Corea del Sur, Grecia, Portugal, Uruguay, Rumania
e Italia, donde reside desde 1989. Como director invitado se ha presentado, entre otras, con las siguientes orquestas: Royal Philharmonic Orchestra (Londres), Estable del Teatro Colón, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, «Haydn» de Bolzano y Trento (I), Helsingborg Symphony (Suecia), Sheboygan Symphony (EE.UU.), Estatal de Salónica (Grecia), Orquesta de Padova e il Veneto, Seoul Academy Orchestra (Corea), “I Virtuosi Italiani», Sinfónica de San Marino, Filarmónica «Oltenia», de la Ópera de Timisoara (Rumania) y muchas más. Además de su trabajo como director y compositor, Emir Saul participa activamente en la educación musical. Enseña en el Instituto para la Alta
Interpretación Musical C. Monteverdi en Bolzano.
Saúl se desempeñó durante 15 años como Director Artístico de Amici della Música del Lago di Garda y ha sido miembro de la Comisión Artística de la Fundación Mahler en Bolzano. A lo largo de su carrera, ha sido elogiado por audiencias y críticos musicales de todo el mundo por sus contribuciones excepcionales al mundo de la música. Su compromiso con la excelencia musical y su pasión por las artes continúan dejando un impacto duradero en la comunidad musical global. Ha participado en importantes festivales internacionales como el Ravenna Festival, Septiembre dell’Accademia (Verona), Festival di Portogruaro, ‘900 ed Oltre (RE), Septiembre Musical Tucumano, entre otros.
Mtro. Carlos Branca Director de Teatro, ópera lírica
Director de teatro, ópera lírica, docente y actor. Nacido en Buenos Aires. Licenciado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Se graduó en la Escuela de Teatro de Buenos Aires, dirigida por Raúl Serrano, con quien colaboró en numerosos proyectos. Estudió Dirección de Ópera Lírica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Trasladado a Italia en 2006, ha realizado puestas en escena en los principales teatros italianos: el Teatro Regio de Parma, L'Ambra Jovinelli de Roma, el Manzoni de Bolonia, el Teatro Comunale de Ferrara, el Verdi de Busseto, la Accademia Chigiana de Siena, el Teatro Verdi de Pisa, el Verdi de Milán, Ravenna Festival, entre otros.
Ha trabajado con el compositor Luis Bacalov, ganador del premio Oscar (autor de bandas sonoras de películas de Quentin Tarantino, Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini, Sergio Leone, M. Radford, entre otros), y ha realizado numerosas óperas desde 2006 hasta 2017, incluyendo Estaba la Madre, de gran repercusión mundial;Concierto Baires, Y Borges cuenta que…, Una Di-Vino comedia; Mi Buenos Aires querido, siempre con la dirección musical del Maestro Bacalov.
Fundador de la Compañía teatral Ac_tuar. Director de la Compañía Teatral: I Perturbanti di Branca. Ha realizado nuevamente la Ópera Lírica; Estaba la Madre en marzo de 2025 en el Teatro Argentino con 1700 espectadores por función. En agosto realizará la primera de la ópera TIRRIA con Diego Capusotto, Andrea Politi, Rafael Spregelburd y otros actores. El 12 de agosto realizará en el Teatro Antiguo de Taormina el espectáculo "Astor, un siglo de tango; con más de 100 representaciones desde 2021. En agosto también realizará la Ópera Carmen en Tucumán y en septiembre la Ópera Mateo de Martín Palmeri en Montecarlo, Mónaco – Théâtre du Fort Antoine, los días 12, 13 y 14.
Entre sus nuevos proyectos se encuentran 2 óperas líricas en Italia, Francia, Argentina y China, con la colaboración de amigos y fantásticos profesionales, incluyendo a Nicolás Giacobone (premio Oscar, Golden Globe por mejor guion original de la película Birdman de Alejandro González Iñárritu), Gustavo Beytelmann (músico y compositor, autor de música de cine y pianista de Astor Piazzolla y arreglista de Gotan Project) y Rafael Spregelburd (uno de los mejores autores teatrales del mundo, traducido a más de 15 idiomas).
Vanina Guilledo – Mezzosoprano
Integró un grupo literario durante 9 años, realizando recitales y editando libros y revistas. Es egresada del magisterio y profesorado en Bellas Artes, desempeñándose como docente y guía de exposiciones en museos. Cursó iniciación y pregrado en el Conservatorio Manuel de Falla y segundo ciclo de Canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Hace más de 16 años que forma parte del cuerpo artístico estable del Teatro Argentino Centro Provincial de las Artes. Su historia con Carmen inicia en 2014 en versiones al piano, transcripciones a tres guitarras, fusiones con tablao flamenco y diferentes temporadas con coro y orquesta en teatros de la ciudad de Buenos Aires.
Claudia Manrique – Mezzosoprano
Nació en Buenos Aires. Egresada del Conservatorio Provincial de Música de Tucumán, realizó además estudios con las sopranos Elsa Paladino y Laura Varela (Técnica Vocal) y las Prof. Alicia Rodríguez y Rozita Zozoulia (Repertorio).
Fue solista junto a la Camerata del Norte y el Coro de Cámara de la UCASAL, bajo la dirección del Mtro. Jorge Lhez y junto a la Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del Mtro. Felipe Izcaray. Desde 2004 integra por concurso al Coro Estable de la Provincia de Tucumán (cuerda contralto) hasta la fecha. Participó como solista en Gloria y Magnificat (Vivaldi), Mesías (Haendel), Misa de Réquiem (Mozart), Stabat Mater (Rossini), entre muchas otras obras. Abordó roles en La Clemenza di Tito y Die Zauberflöte (Mozart), La Traviata, Rigoletto y Nabucco (Verdi), Carmen (Bizet), Madama Butterfly ( Puccini), Le convenienze ed inconvenienze teatrali y La Fille du Règiment (Donizetti), Haensel y Gretel (Humperdinck), Il Barbiere di Siviglia (Rossini), Romeo et Juliette (Gounod), Cavalleria Rusticana (Mascagni).
Cristian Karim Taleb – Tenor
Egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Integrante del Coro Estable del Teatro Colón. Se formó con los maestros Renato Sassola, Elisabeth Canis, Darío Schmunck, Reinaldo Censabella, Susana Cardonnet, Dante Ranieri, Bruno D´Astoli, y Eduviges Picone. Ganador del 13er. Concurso para Cantantes Líricos Alejandro Cordero, bajo el auspicio de la Fundación Teatro Colón, realizando conciertos en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos). Ha cantado los roles de ALFREDO (La Traviata), ISMAEL (Nabucco), GABRIELE (Simón Boccanegra), DUCA de MANTUA (Rigoletto), B.F. PINKERTON (Madama Butterfly), RODOLFO (La Boheme), EDGARDO (Lucía de Lammermoor), FAUSTO (Fausto), ROMEO (Romeo et Julieta), DON JOSE (Carmen), NEMORINO (L´elisir D´amore), ERNESTO (Don Pasquale), JAVIER (Luisa Fernanda), FERRANDO (Così fan tutte), ALEJANDRO (Il Re Pastore), REQUIEM DE G. VERDI ( en Cuenca – Ecuador y en el Teatro del Libertador San Martín de la Ciudad de Córdoba, Argentina), “Misa de Requiem K. 626” de W. A. Mozart, “Petite Messe Solennelle” de G. Rossini, “Misa Criolla” y “La Navidad Nuestra” de Ariel Ramírez. Para la compañía Juventus Lyrica interpretó el rol solista de DON JOSÉ (Carmen) en su temporada 2022. En 2023 fue invitado a participar del Ciclo de Música Sacra en las Basílicas Pontificias, realizando conciertos en la ciudad de Roma (Italia).
Daniel Arrieta – Tenor
En 1989 comienza sus estudios de canto y repertorio con la soprano Diana López Esponda. Pertenece al Coro Estable de la Provincia. Como cantante solista interpretó diversos conciertos de cámara y ópera, cantando obras de Brahms, Shubert, Puccini, Verdi, Guastavino entre otros autores. Participó en sinfónicos corales, óperas, operetas y zarzuelas en las que se destacan: Lucia de Lamermoor de G.Donizetti, Requiem de A. Mozart, Novena Sinfonía de L.V. Beethoven, Juana La Loca de E. Alonso Crespo, Lola Mora de A. Risso, Luisa Fernanda de Moreno Torroba, La Boheme de Puccini, El Murciélago de J. Straus, Rigoletto de G. Verdi, L‘elisir d ‘amore de G. Donizetti y La Favorita de G. Donizetti. Fue dirigido por los Mtros. Eduardo Alonso Crespo, Daniel Mazza, Ricardo Sbrocco, Andrea Mijailovsky, Gustavo Guershman, Elizatetta Maschio, Guillermo Brizzio, entre otros. Participó en diversas galas líricas junto a la Orquesta Estable de la Provincia, Orquesta de la UNT, al Coro Estable de la Provincia, Coro Universitario de la UNT.
Gustavo Ahualli – Barítono
Tiene más de 50 papeles en su haber, incluidos Enrico en Lucia di Lammermoor, Alfonso XI en La Favorita, Belcore en L’Elisir d’amore, Malatesta en Don Pasquale, Figaro ne Il Barbiere di Siviglia, Silvio y Tonio en Il Pagliacci, Alfio en Cavalleria Rusticana, Germont en La Traviata, Posa en Don Carlo, Conde di Luna en Il Trovatore, papeles principales en Macbeth, Nabucco y Rigoletto, Renato en Un Ballo in maschera, Scarpia in Tosca, Michele en Il Tabarro, Sharpless en Madama Butterfly, Frank en Edgar, Marcello en La Boheme, Ping en Turandot, Fiaro y Conte en Le Nozze di Figaro, Don Giovanni, Leporello y Masetto en Don Giovanni, Guglielmo en Cosí fan tutte, Papageno en Die Zuberflöte, Escamillo en Carmen, Alberto en Werther, Creonte en Medea de Milhaud, Onegin en Eugeni Onegin y Tony Esposito en El muchacho más feliz. Desde su debut como Papageno en La Flauta Mágica en el Teatro San Martín en su natal Tucumán, Ahualli ha cantado en el icónico Teatro Colón de Buenos Aires, así como en otros escenarios argentinos como el Teatro Argentino de La Plata, El Teatro Avenida para Buenos Aires Lírica y muchos otros. En Estados Unidos ha cantado con la Ópera Nacional de Washington, la Ópera de Conciertos de Baltimore, y muchas más. Actualmente reside en Estados Unidos.
Marco Matías Safarsi – Barítono
Estudió Violoncello con el Maestro Graziolli en el Conservatorio de la Provincia de Tucumán. Técnica vocal con la Soprano Diana López Esponda y Elsa Paladino; también música de cámara alemana y francesa con el Maestro Guillermo Opitz mediante una beca de 2 años. Ha cantado con las Orquestas Sinfónicas y en los teatros más importantes de la Argentina bajo la batuta de Luis Fernando Malhiero (Brasil), Werner Paff (Alemania), Daniel García Vigil (Uruguay), Sebastiano De Filippi (Italia), Jeff Manookian (USA) y de los Maestros Argentinos, Carlos Giraudo, Emir Omar Saúl, Ricardo Sbrocco entre otros en producciones de las Óperas: El Murciélago (R.Strauss), I Pagliacci (R. Leoncavallo) Don Giovanni, Bastian y Bastiana (W.A.Mozart), La Bohème (G.Puccini), Rigoletto. Un Ballo in Maschera, La Traviata, Tosca
(Verdi), El Matrero (F. Boero), Aurora (H. Panizza), Carmen (Bizet) y muchas otras obras. Durante la pandemia de covid-19 fue convocado por el Ente Cultural de Tucumán para dirigir las películas de las óperas Rita (G. Donizetti) y El Teléfono (G.C.Menotti).
Sergio Destassio – Barítono
Inicia su camino en la ópera en 2016 en el CET con la Favorita de Donizetti dirigida por el Maestro Emir Saúl, fue becado por el FnArtes para perfeccionarse con Víctor Torres (Teatro Colón), por Salta Lírica con Luciano Garay, por Go Broadway en Teatro Musical, por el INAMU, Becas Nación, UNVM, UNT y otros. Se destaca en la Música Popular y la lírica desde 1998 con distintas participaciones y roles. Es Lic. En Composición Musical UNVM con premio al mejor promedio de la carrera; es Docente Universitario, Terciario y Secundario de distintas materias, Dir. Coral, Dir. Musical, Gestor Cultural, Arreglador, Productor, sesionista, multiinstrumentista. Posee 2 discos propios “Música de mi Tierra” y “Jazzman” (Voceros) tiene alrededor de 100 obras compuestas propias y en colaboraciones, fue jurado de diferentes certámenes
artísticos en el país, entre sus Maestros se destacan V. Torres, L. Garay, Manuela Reyes, Ermes Bálsamo, Gustavo Vicentín y Jorge Fandermole entre otros grandes maestros.
Paola Soneghetti – Soprano
Brasileña, licenciada en Canto por la Universidad Federal de Río de Janeiro y egresada del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón. En 2024 debutó como Rusalka en el Teatro Municipal de Río de Janeiro y ese mismo año se presentó en la Sala Principal del Teatro Colón como solista en la gala lírica Ópera en Zapatillas con la Orquesta Académica. Obtuvo diversos premios, entre ellos: Mención de Honor en el Concurso Juan Carlos Gebelín 2025 (Uruguay), el 1º puesto en el Concurso Internacional Linus Lerner 2021, el 2º puesto en el Concurso Internacional de Voz Boris Martinovich 2020 (EE. UU.), el 1º puesto en el Concurso Gramado in Concert 2020 y el 1º puesto en el Concurso Carlos Gomes 2018. Se destacan en su trayectoria los roles: Hannah (La Viuda Alegre), Violetta (La Traviata), la protagonista de Suor Angelica, Pamina (La Flauta Mágica), entre otros.
Constanza García – Soprano
Inició sus estudios en canto lírico con la Maestra Diana López Sponda continuó con la Maestra Viena Francone. Se perfecciona con la Maestra Elizabeth Canis en técnica vocal. Trabajó con maestros repertoristas tales como Oscar Buriek, Susana Cardonet y actualmente con la Maestra Celina Lis. Participó como solista en producciones de La Casa de la Zarzuela; de Tucumán, destacándose en diversos roles, bajo la dirección de la maestra Ana María Ternavasio. Fue finalista del concurso; Festival della Canzone Italiana 2015; en La Plata. En el año 2018, debuta en el centenario Teatro San Martín, en el rol de “Amapola” de la zarzuela “La leyenda del beso”, bajo la dirección musical del Mtro. Alejandro Jassán. Finalista del Concurso Internacional de Canto Lírico de la Ciudad de Trujillo, Perú, en noviembre de 2018. En 2021,
también en el Teatro San Martín, interpretó a Mimí; de la ópera La Boheme; de la mano del Mtro. Guillermo Brizzio y en 2022 a “Mamma Lucía” en la producción de “Cavalleria Rusticana”, dirigida por el Mtro. Ricardo Sbrocco. Forma parte del Coro Estable de Tucumán, participando en importantes puestas operísticas y sinfónicos corales.
Director del Teatro San Martín
Prof. Salvador Díaz
Personal
Jefe Técnico: Arq. Sofía Seidán.
Jefe de Realización: Franco Brandán. Asistentes: Héctor Díaz, Diego Guamante, Lucas Brandán, David Brandán.
Jefe de Montaje: Diego Ponce. Asistentes: Emanuel Brandán, Álvaro Polti, Ignacio Castillo, David Monteros.
Jefe de Luminotecnia: Miguel Arévalo. Asistentes: Nelson Alives, Adrián Ruiz, Alex Arévalo.
Jefe de Sonido: Julio Luaces. Asistentes: Nicolás Intile, Gustavo Pérez Rossi, Alberto Blasco Luaces, Jessica Díaz, Pablo Márquez.
Jefe de Pintura y Utilería: Pintores y utileros: Vanesa Carabajal, Miguel Ponce, Alejandra Malandra, Jacobo Paz, Rodrigo Ponce, Guillermina Ginard.
Jefe de Escenario: Gustavo Arévalo
Jefe de Vestuario y Caracterización: Julio Rojas.
Vestuaristas: Verónica Escobar, Carla Gabriela Aguirre; María Belén Maceda, Juliana Elizabeth Olivera, Natalia Gutiérrez.
Taller de costura: Eloísa Flores, Margarita Tapia, Mabel Robles.
Refuerzos: Brisa Milagros Campos, Romina Verónica Arancibia, Valentina del Tránsito Silva, Verónica Sandoval.
Zapatería: Miguel Agüero.
Maquillaje: Cecilia Delgado
Jefe de Sala: Manuel López. Personal de Sala: Nancy Reinaga, Héctor Altamiranda, Valeria Castillo, Facundo Ledesma y Daiana Bustos.
Taquilla: Nelson Ávila.
Jefe de Mantenimiento: Eduardo Brandán. Asistentes: Luciano Verni,
Javier Salinas, Sergio Bulacio.
Servicios Generales: Martín Ocaranza, Susana Villalba, Stella Reinaga, Beatriz Ceballos, Gabriela González, Vanesa Alives.
Porteros: Marcelo Bayón, Estela Fernández, Julio El Juri, Maximiliano Mansilla.
Boletería: Oscar Heredia, Federico Dicolantonio, José Iramain.
Jefe de Personal: Hugo Andrada. Asistente: José Polti, Guillermo Bamba.
Administración: Silvia Padilla, Patricia Fonseca, Martín Aguirre.
Comunicación interna: Rita Dávila, Soledad Alastuey, Matías Galíndez, Gustavo Molina.
Dirección de Música y Danza
A cargo del Sr. Gonzalo Reynaga – Subdirector: Marcos Cansinos
Personal: María Emilia Olea, Alejandro Díaz Morán, Cayetano Grasso, Julio Barrionuevo, Walter Alejandro Gómez.
AUTORIDADES
Gobernador de la Provincia: CPN Osvaldo Jaldo.
Vicegobernador: CPN Miguel Acevedo
Ministra de Educación: Prof. Susana Montaldo
Presidente del Ente Cultural de Tucumán: Arq. Humberto Salazar
Secretaria General del ECT: Sra. Ana Lía Carbonell.
La entrada “Carmen” de Georges Bizet aparece primero en ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN.