Radio Clásica

Argentina

Arabia, sÍ; Rusia, no… el Met compromete sus principios cuando se trata de dinero

PorBeckmesser

Sep 5, 2025

A Peter Gelb no parece inquietarle que Arabia Saudí estuviera, supuestamente, involucrado en la desaparición del opositor Jamal Kashoggi, periodista del Wall Streert Journal, en 2018. A cambio de 200 millones dólares, según ha desvelado el New York times, el Metropolitan Opera de Nueva York viajará durante los inviernos hasta Riad para ofrecer allí varias óperas, incluido un próximo estreno.

Met

Con el dinero árabe, Peter Gelb se garantiza su continuidad al frente del Met

¿Qué pasaría si, mañana, la soprano Anna Netrebko se presentara en las oficinas del Metropolitan de Nueva York con una oferta irrechazable bajo el brazo? Imaginemos que un rico patrocinador anónimo le garantizara al primer teatro norteamericano un pago de doscientos millones de dólares a cambio de cancelar el veto que pesa sobre la soprano rusa, para actuar en ese teatro (con el que mantiene un conocido litigio), por su supuesto apoyo a Putin en la guerra de Ucrania.

Visto lo que acaba de anunciar el New York Times, con el acuerdo entre Arabia Saudí y el Met, Peter Gelb, el intendente general del coliseo neoyorquino, podría apelar al clásico dicho de Groucho Marx: “Estos son mis principios, pero si no le gustan, tengo estos otros…”

Sin aclarar aún todos los términos del acuerdo, como suele ser común con la opacidad de los grandes contratos en los que está involucrado ese país, lo cierto es que Arabia Saudí se ha convertido en el gran cisne blanco que aguardaba la institución lírica americana, que atravesaba la peor crisis económica de su historia.

Según un eufórico Gelb, se acabó el tener que recurrir, como la temporada pasada, a retirar dinero de su menguante fondo de emergencia para equilibrar los constantes números rojos de sus presupuestos.

Los doscientos millones de dólares de los árabes, distribuidos durante un periodo de cinco años, alivian la delicada situación del Met que, a cambio, tendrá que visitar durante cuatro semanas, en su pausa invernal, la nueva Ópera Real de Diriyah (en Riad) a partir de 2028 y hasta 2032.

Entre los títulos que se representarán allí ya se han anunciado La Bohème y La flauta mágica. Además, la institución norteamericana pondrá en marcha un programa educativo para formar a cantantes árabes.

A Peter Gelb, que sigue ahora el mismo camino iniciado por Donald Trump, no parece plantearle ningún problema que los derechos del colectivo LGTBI apenas cuenten en Arabía Saudí; que las mujeres se encuentren subordinadas al poder patriarcal, o que los opositores al régimen “desaparezcan” sin dejar apenas rastro, como le ocurrió al colaborador del Washington Post Jamal Kashoggi, supuestamente asesinado durante una visita al consulado del país árabe en Turquía.

Gelb cree que ese país “está tratando de mejorar a los ojos de su propia población y a los del resto del mundo”. Con eso (y su dinero) le basta. Los sindicatos del Met también están encantados. El presidente de los representantes de los trabajadores del teatro, Ned Hanlon, expuso en un comunicado que el acuerdo “representa un importante paso para la clase de estabilidad para el Metropolitan que permitirá a los artistas y la ópera pasar a la próxima generación”.

Los escrúpulos se reservan para Anna Netrebko y su presunto apoyo a Putin y la infame guerra de Ucrania. La soprano seguirá sin pisar el Met, al menos mientras dependa de Peter Gelb quien, con este acuerdo, se garantiza además su continuidad en el cargo, al menos, hasta 2030.

Más recientes sobre el Met

 

 

 

The post Arabia, sÍ; Rusia, no… el Met compromete sus principios cuando se trata de dinero first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *