Radio Clásica

Argentina

Crítica concierto: Monográfico Haendel con Jaroussky, Vistoli y el Ensemble Artaserse

PorBeckmesser

Nov 18, 2025

Monográfico Haendel con Jaroussky, Vistoli y el Ensemble Artaserse

Arias y dúos Rinaldo, Alcina, Ariodante Giulio Cesare de Haendel. Emöke Baráth, soprano; Carlo Vistoli, contratenor. Ensemble Artaserse. Director: Philippe Jaroussky. Ciclo Universo Barroco del CNDM. Auditorio Nacional de Música. Madrid, 16 de noviembre de 2025

Monográfico Haendel con Jaroussky, Vistoli y el Ensemble ArtaserseArias y dúos Rinaldo, Alcina, Ariodante y Giulio Cesare de Haendel. Emöke Baráth, soprano; Carlo Vistoli, contratenor. Ensemble Artaserse. Director: Philippe Jaroussky. Ciclo Universo Barroco del CNDM. Auditorio Nacional de Música. Madrid, 16 de noviembre de 2025

Jaroussky debuta como director en el Auditorio Nacional de Música al frente del Ensemble Artaserse

Tras presentar Alcina en el Liceo en días atrás, el contratenor Philippe Jaroussky ofreció en Madrid un concierto con su Ensemble Artaserse centrado completamente en Haendel. No ha venido esta vez como cantante, sino como director de orquesta en sus inicios en esta nueva carrera. A sus cuarenta y siete años, y ya no en plenitud vocal, ha de ir buscando camino como hicieran antes otros muchos, entre ellos el también contratenor René Jacobs.

No será posiblemente un buen malheriano, pero el repertorio que ha elegido para sus debuts es el que él ha practicado vocalmente y el que le va como anillo al dedo. Preciso en los gestos, cuidando y dando aire a los dos cantantes a fin de que diesen lo mejor de sí mismos, conquistó al público concediendo dos propinas haendelianas. 

Haendel es, en todo el sentido de la palabra, un “hombre de teatro”, y el concierto se estructuró en páginas de arias, un par de dúos y piezas instrumentales que, interpretadas con fluidez, nos transportaron con vitalidad a través de diversos estados de ánimo. Tiene más mérito por cuanto se ofrecieron todas los da capoLa veintena de músicos del Ensemble Artaserse, el grupo que dirige funciona solventemente, al nivel, ni inferior ni superior, que al de los nutridos conjuntos del género. 

Jaroussky y el Ensemble Artaserse

Emöke Baráth y Carlo Vistoli durante el concierto, en el marco del ciclo Universo Barroco del CNDM

Kathryn Lewek, que abordó el papel de Alcina en el Liceo, fue sustituida por Emöke Baráth, una soprano que cumplió con dignidad. Si en su primera intervención en “Furie terribili!” de Rinaldo se la pudo encontrar fría, enseguida entró en calor y, contagiada por su compañero, deleitó por expresividad en “Se pietà di me non senti”un aria en la que Haendel -y una buena intérprete- dejan ver todas las posibilidades expresivas de diez palabras repetidas hasta el infinito.

Poco antes, Carlo Vistoli había emocionado a los asistentes, que casi llenaban el auditorio, con “E vivo ancora?” de Ariodante, luciendo musicalidad, sentido dramático y un legato exquisito, demostrando por qué es uno de los más aclamados contratenores del presente, y que provocó una gran ovación. ¡Ambos bordaron el dúo “Caro!  Bella!” de Julio Cesar, una página que claramente nos anticipa a Mozart. Una tarde de domingo para el deleite barroco.

Gonzalo Alonso

The post Crítica concierto: Monográfico Haendel con Jaroussky, Vistoli y el Ensemble Artaserse first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *