Radio Clásica

Argentina

Crítica: Les Arts: ‘Enemigo del pueblo’, el genio incandescente de Francisco Coll, en Les Arts

PorBeckmesser

Nov 7, 2025

Enemigo del pueblo: el genio incandescente de Francisco Coll

ENEMIGO DEL PUEBLO, de Francisco Coll. Ópera en dos actos. Libreto de Àlex Rigola, basado en la obra homónima de Henrik Ibsen. Reparto: José Antonio López (Doctor), Moisés Marín (Alcalde), Brenda Rae (Petra), Isaac Galán  (Mario),  Marta Fontanals-Simmons (Marta). Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Jordi Blanch, director). Producción: Nueva producción del Palau de les Arts Reina Sofía, en coproducción con el Teatro Real de Madrid. Direc­tor de esce­na: Àlex Rigola. Esceno­gra­fía y vestuario: Patricia Albizu. Iluminación: Carlos Marquerie. Vídeo: Álvaro Luna. Dirección musi­cal: Francisco Coll. ­Lu­gar: Palau de les Arts. Entrada: 1.400 espectadores. Fecha: miércoles, 5 noviembre 2025 (se repite los días  7 y 9 noviembre)

Enemigo del pueblo: el genio incandescente de Francisco CollENEMIGO DEL PUEBLO, de Francisco Coll. Ópera en dos actos. Libreto de Àlex Rigola, basado en la obra homónima de Henrik Ibsen. Reparto: José Antonio López (Doctor), Moisés Marín (Alcalde), Brenda Rae (Petra), Isaac Galán  (Mario),  Marta Fontanals-Simmons (Marta). Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Jordi Blanch, director). Producción: Nueva producción del Palau de les Arts Reina Sofía, en coproducción con el Teatro Real de Madrid. Direc­tor de esce­na: Àlex Rigola. Esceno­gra­fía y vestuario: Patricia Albizu. Iluminación: Carlos Marquerie. Vídeo: Álvaro Luna. Dirección musi­cal: Francisco Coll. ­Lu­gar: Palau de les Arts. Entrada: 1.400 espectadores. Fecha: miércoles, 5 noviembre 2025 (se repite los días  7 y 9 noviembre)

Enemigo del pueblo de Francisco Coll, vive su estreno mundial de Les Arts 
© Miguel Lorenzo-Mikel Ponce

Impresionante. Estremecedor. Genial. El genio incandescente de Francisco Coll impregna cada instante, nota y palabra de Enemigo del pueblo, ópera maestra y magistral que el miércoles, en su estreno absoluto en el Palau de Les Arts, ha obtenido éxito tan categórico como merecido. Coll, valenciano de 1985, ha reafirmado ser el creador más radicalmente singular y único de la actual música española. Toca sin complejos ni miedos todos los palos y no vacila al introducir un pasodoble o lo que haga falta en un lenguaje siempre novedoso, atrevido e inconfundible. Vanguardista, desde luego, pero también apasionadamente enraizado en la música española, con referencia específica a aquello del “folclore imaginario” de Manuel de Falla.

A partir de un libreto de palpitante actualidad, basado en la obra teatral homónima de Henrik Ibsen, con apenas cinco personajes y dos actos que se suceden sin interrupción, Coll firma con Enemigo del pueblo la que acaso sea la ópera más redonda surgida en el siglo XXI en el ámbito de la música en español.

Conciso, claro y sin recovecos, el libreto de Alex Rigola sintetiza con operística efectividad el drama de Ibsen. Personajes y acción quedan enmarcados y ambientados por una música empeñada en retratar con aguda oportunidad lo que se cuenta, siente y ocurre. En este sentido, el talento de Coll se acerca al olfato operístico de genios como Verdi y Puccini, pero también al Debussy generador de sensaciones en Peleas y Melisande.

Enemigo del pueblo: el genio incandescente de Francisco CollENEMIGO DEL PUEBLO, de Francisco Coll. Ópera en dos actos. Libreto de Àlex Rigola, basado en la obra homónima de Henrik Ibsen. Reparto: José Antonio López (Doctor), Moisés Marín (Alcalde), Brenda Rae (Petra), Isaac Galán  (Mario),  Marta Fontanals-Simmons (Marta). Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Jordi Blanch, director). Producción: Nueva producción del Palau de les Arts Reina Sofía, en coproducción con el Teatro Real de Madrid. Direc­tor de esce­na: Àlex Rigola. Esceno­gra­fía y vestuario: Patricia Albizu. Iluminación: Carlos Marquerie. Vídeo: Álvaro Luna. Dirección musi­cal: Francisco Coll. ­Lu­gar: Palau de les Arts. Entrada: 1.400 espectadores. Fecha: miércoles, 5 noviembre 2025 (se repite los días  7 y 9 noviembre)

Imagen de la producción de Àlex Rigola © Miguel Lorenzo-Mikel Ponce

El conflicto entre poder y economía, los particulares intereses financieros que se imponen sobre el colectivo bien común; la dependencia de la libertad del dinero, el sufragio universal, el poder y la ambición, la ecología, la libertad de Prensa… Todo lo trata Ibsen, y hoy Rigola y Coll, con lucidez y sobresaliente efectividad narrativa. “Razón sin poder: inútil. Poder sin razón: peligroso”, le responde el doctor a su hermano el Alcalde en el primer acto. Y así, todo.

Esta nueva ópera de Coll -en 2014 ya estrenó en la Royal Opera House de Londres la “ópera de bolsillo”, Café Kafka-, nace como respuesta a un encargo coproducido por el Palau de Les Arts al alimón con el Teatro Real de Madrid, donde se presentará el próximo mes de febrero.

En ambos casos, bajo la dirección musical del propio compositor, y escénica de Àlex Rigola, quien enmarca la acción en un espacio único, basado en un grandioso horizonte marino -el inagotable Mediterráneo valenciano-, cuya iluminación, siluetas y cielo evolucionan con fino sentido dramático acorde con una escena cada vez más opresiva e intensa. El desarrollo narrativo destila tanto sentido teatral como musical, en una acción dramática y musical que evoluciona amalgamada en el enorme y unitario crescendo expresivo que configura los dos actos.

Todo fue sobresaliente en este estreno que marca acontecimiento, no solo en la historia veinteañera del Palau de Les Arts, sino también en la música española, de la que ya es una de sus óperas más relevantes. Compositor y director, Francisco Coll, batuta en mano, acertó de pleno al impulsar y encauzar la meticulosa y caudalosa orquestación de una escritura plagada de efectos de todo tipo y enérgicos contrastes y dinámicas: desde la más lírica melodía a los ritmos y acentos más punzantes e hirientes.

A sus pies, la Orquestra de la Comunitat Valenciana lució versatilidad, ductilidad y esa calidad excepcional que igual sirve el Mozart más impecable que estos compases pletóricos de novedad. Como también el Cor de la Generalitat –“pueblo soberano”-, tratado con reminiscencias del coro griego.

En el escueto reparto vocal -cinco cantantes- brilló y destacó José Antonio López, poderoso y convincente –escénica y vocalmente- en un personaje tan fascinante y delineado como el “Doctor”, el “bueno” de la ópera, pero convertido en “enemigo del pueblo” por la “masa” manipulada por la demagogia y los intereses del poder. Su voz baritonal, y su talento actoral, realzado por la formidable dirección de actores de Rigola, otorgaron al personaje credibilidad, empaque y certidumbre.  A su lado, como “hermano”, alcalde del pueblo y “malo” de la película, el tenor granadino Moisés Marín salió airoso ante un papel cargado de retos vocales y escénicos

También se lució la soprano estadounidense Brenda Rae, convertida en “Hija del doctor”, cantante de fuste, pero a la que algo más de proyección y corpulencia vocal -salvo en el brillante registro agudo- no le hubiera venido nada mal. Sí la tuvo y cumplió con holgura el barítono zaragozano Isaac Galán, en esta ocasión como “director de la publicación La voz del pueblo”; y la mezzo hispano-británica Marta Fontanals-Simmons como más que interesada “Empresaria”. Éxito total, plagado de bravos y entusiasmo ante un Palau de Les Arts que rozó el lleno. No era para menos: se acababa de estrenar una ópera tan incandescente y genial como el arte sin parentescos de Francisco Coll. ¡Bravo!

Justo Romero

Publicada en el diario LEVANTE el 6 de noviembre

The post Crítica: Les Arts: ‘Enemigo del pueblo’, el genio incandescente de Francisco Coll, en Les Arts first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *