Radio Clásica

Argentina

Crítica: Efusión, expresión y rigor. Martha Argerich y Nelson Goerner, en el Auditorio Nacional

PorBeckmesser

Nov 5, 2025

EFUSIÓN, EXPRESIÓN Y RIGOR

Obras de Mozart, Beethoven, Shostakovich y Ravel. Martha Argerich, Nelson Goerner, pianos. Madrid, Auditorio Nacional, 3 de noviembre de 2025. La Filarmónica.

EFUSIÓN, EXPRESIÓN Y RIGORObras de Mozart, Beethoven, Shostakovich y Ravel. Martha Argerich, Nelson Goerner, pianos. Madrid, Auditorio Nacional, 3 de noviembre de 2025. La Filarmónica.

Argerich y Goerner ofrecen un recital de altura

Pensar en el dúo pianístico Argerich/Goerner es sinónimo de pericia, exactitud, igualdad, unión hipostática, expresividad y entusiasmo. Ya hemos tenido ocasión de comprobarlo en otras ocasiones. Y de advertir que siempre da la impresión de que actúan con un cierto grado de improvisación y de que van tejiendo sus interpretaciones a través de continuos cambios de impresiones y de cuchicheos.

Puede que todo ello tenga algo de teatral. Y, en todo caso, de familiar, de cercano. Como si estuvieran en el salón familiar. Aspectos que otorgan calidez a sus conciertos. Y que han presidido este último, a sala llena y con aplausos cálidos.

No era para menos tras las interpretaciones escuchadas. La sesión comenzó con la Gran fuga op. 133 de Beethoven para cuarteto de cuerda en la transcripción para dos pianos, op. 134, del propio compositor. La verdad es que todas las bellezas de la obra, sus partes fugadas, su tímbrica adusta, sus compases polifónicos, su unidad, se difuminan bastante en el arreglo. Los dos pianistas lucharon bravamente para llevar la obra a buen puerto.

Todo se calmó muy pronto con la hermosa Sonata para piano a cuatro manos K 521 de Mozart. Fue una prueba del ensamblaje, de la concentración, de la unidad de los dos pianistas, capaces de tocar, de matizar y de expresar sin una vacilación y de llegar a entusiasmar con su sonido global, cálido y efusivo. Finura y claridad a partes iguales. Sin un solo fallo apreciable.

EFUSIÓN, EXPRESIÓN Y RIGORObras de Mozart, Beethoven, Shostakovich y Ravel. Martha Argerich, Nelson Goerner, pianos. Madrid, Auditorio Nacional, 3 de noviembre de 2025. La Filarmónica.

Martha Argerich y Nelson Goerner

Algo que se evidenció tras el descanso con la fulgurante interpretación del Concertino para dos pianos op. 94 de Shostakovich. Ambos artistas no tuvieron dificultad alguna en reproducir las octavas puntuadas del Adagio inicial ni en lanzarse a la carrera en el rutilante Allegretto, de excitante rítmica, expuesto a toda presión y con diáfana claridad. Apreciamos encantados el espectacular paralelismo de las manos.

En la segunda parte nos esperaba Ravel. Es difícil tocar mejor, con tanta efusión, con tal riqueza de matices y con los necesarios subrayados rítmicos exigidos la versión para piano a cuatro manos de Ma mére l’Oye M 60. No sabemos si admirar más el balanceo de la Pavana de la Bella durmiente, la soñadora Marcha de la Emperatriz de las pagodas o la grave lentitud, fantasiosa y mágica, del quinto número, El jardín feérico.

Y con Ravel se cerró el concierto. Nada menos que con una obra diametralmente distinta: La Valse M 72 para dos pianos. Versión que vería la luz en 1920 durante un concierto vienés del compositor junto a Alfredo Casella. Todo el sabor trágico, fantasmagórico, de irrevocable fatalidad, los claroscuros, quedan quizá mejor resaltados en esta versión que en la hasta cierto punto encantadora elegante preparada para la orquesta. Aunque esta también las trae.

Los aplausos echaban un humo al final del concierto y los pianistas nos regalaron dos bises. Como es costumbre no anunciaron cuáles, así que debimos hacer pesquisas partiendo de impresiones previas. Fueron el primer número de la Petite Suite de Debussy “En bateau”, y el último movimiento de la Sonata en re mayor para cuatro manos de Mozart.

Arturo Reverter

The post Crítica: Efusión, expresión y rigor. Martha Argerich y Nelson Goerner, en el Auditorio Nacional first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *