Radio Clásica

Argentina

Crítica: Orquesta Nacional con Anja Bihlmaier, matizadas luces vienesas

PorBeckmesser

Oct 20, 2025

Matizadas luces vienesas

Orquesta Nacional de Esapaña. Obras de Brahms y Mahler. Leif Ove Andsnes, piano. Anja Bihlmaier, directora. Auditorio Nacional, Madrid, 17 de octubre de 2025.

Matizadas luces vienesasOrquesta Nacional de Esapaña. Obras de Brahms y Mahler. Leif Ove Andsnes, piano. Anja Bihlmaier, directora. Auditorio Nacional, Madrid, 17 de octubre de 2025.

Anja Bihlmaier

Regresaba al podio de la Nacional la alemana Anja Bihlmaier (1978), persona grácil, de pequeña estatura, pero ágil, bien dispuesta, movediza, de armoniosos, a veces graciosos, movimientos, de viva gestualidad, de notable poder de comunicación.

Cualidades que pareció entender una buena Nacional, atenta y dispuesta a lo largo de un programa constituido por dos obras señeras y fundamentales, de esas que llamamos taquilleras. ElConcierto para piano número 2 de Brahms y la Sinfonía número 1 de Mahler, la llamada Titán.

El noruego Leif Ove Andsnes (1970) es pianista fogueado, profesional, seguro y casi siempre preciso. Buen músico, buen entendedor de partituras del más diverso signo, tiene bien aprehendida y entendida la obra brahmsiana que ofrece ensamblada, fraseada y dibujada, a falta quizá de un vuelo poético de mayor envergadura.

Tras unos primeros compases algo dubitativos y poblados de pequeños deslices, se fue adentrando en el complejo tejido y ofreciendo una lectura de muy variadas dinámicas y un pianismo bien asentado. Excelente juego en ese maravilloso y episódico dúo con el solista de chelo (en este caso Joaquín Fernández Díaz) en el Andante. Cuidado en los ataques y respeto escrupuloso a las dinámicas. Elegante diseño y espirituoso dibujo de las amenas evoluciones del Allegretto grazioso. Ante los aplausos regaló un Preludio de Chopin, creemos que el nº 13 de la opus 28.

El acompañamiento de batuta y orquesta fue en general ajustado y convincente. El poderío y afinación general que en estos momentos tiene la Nacional fue bien aprovechado por la directora para construir una Titán de Mahler tan intensa como bien acentuada, que tuvo un magnífico comienzo, con conseguidos y nebulosos pianísimos seguidos de un paulatino y adecuadamente organizado crecimiento hacia la esplendorosa luz de la vivificante naturaleza.

Borrosos trazos en el Scherzo y buen balanceo en el Trío. Guillermo Sánchez Lluch deletreó bien su solo inicial en el tercer movimiento, Solemne y mesurado, sin arrastrar. Y suficientemente tempestuoso y agitado el cuarto movimiento, que tuvo episódicos momentos de confusión y otros, los más líricos, bien cantados. Poca clarificación final. La orquesta empleó trompetas de corte vienés, con los solos impecables de Manuel Blanco. Éxito postrero, con vítores para las distintas familias.

Arturo Reverter

The post Crítica: Orquesta Nacional con Anja Bihlmaier, matizadas luces vienesas first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *