Radio Clásica

Argentina

Crítica: Segundo reparto de ‘Pepita Jiménez’ de Albéniz, en el Teatro de la Zarzuela

PorBeckmesser

Oct 4, 2025

Segundo reparto de Pepita Jiménez en el Teatro de la Zarzuela

Pepita Jiménez de Albeniz/Sorozabal. Carmen Romeu, Leonardo Caimi, Cristina Faus, Rodrigo Esteves, Ruben Amoreti, Pablo López, Josep Facó, Iago García Rojas. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Coro del Teatro de la Zarzuela. Dirección musical: Guillermo García Calvo, Dirección de escena: Giancarlo del Monaco. Escenografía: Daniel Bianco. Vestuario: Jesús Ruiz. Iluminación: Albert Faurá. Teatro de la Zarzuela. Madrid, 2 de octubre de 2025.

Segundo reparto de Pepita Jiménez en el Teatro de la ZarzuelaPepita Jiménez de Albeniz/Sorozabal. Carmen Romeu, Leonardo Caimi, Cristina Faus, Rodrigo Esteves, Ruben Amoreti, Pablo López, Josep Facó, Iago García Rojas. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Coro del Teatro de la Zarzuela. Dirección musical: Guillermo García Calvo, Dirección de escena: Giancarlo del Monaco. Escenografía: Daniel Bianco. Vestuario: Jesús Ruiz. Iluminación: Albert Faurá. Teatro de la Zarzuela. Madrid, 1 de octubre de 2025.

Carmen Romeu encabeza el segundo reparto de Pepita Jiménez en la Zarzuela

Esta ópera de Isaac Albéniz está basada con bastante fidelidad en la novela homónima de Juan Varela y vio la luz en una primera versión en el Liceo de Barcelona en 1896, estrenándose una versión revisada en Praga en el año siguiente. Es la segunda colaboración del compositor catalán con su mecenas inglés Francis Money-Coutts, quien es autor del libreto.

Se trata de la ópera más conocida de su autor, aunque muy pocas han sido las oportunidades de verla en escena. De hecho, en Madrid no se pudo ver hasta 1964 y en el Teatro de la Zarzuela. Fue una versión revisada por Pablo Sorozábal, que modificó la orquestación y cambió el final, haciendo que la protagonista se suicide, siendo ésta precisamente la versión que se nos ofrece ahora.

Así pues, Pepita Jiménez vuelve al Teatro de la Zarzuela, abriendo la temporad 2025-2026 y con una ausencia de nada menos que 61 años. En tan largo espacio de tiempo solamente hemos podido ver una vez Pepita Jiménez y fue en mayo de 2013 en los Teatros del Canal, en unas funciones que contaron con una interesante producción de Calixto Bieito y una notable interpretación de Nicola Beller Carbone, que acababa de protagonizar la ópera en Buenos Aires.

Para ocasión tan importante como la que ahora nos ocupa, el Teatro de la Zarzuela ha encargado una nueva producción a Giancarlo del Mónaco, el hijo de aquel gran tenor que fue Mario del Mónaco, y que cuenta con una importante carrera como regista, habiendo paseado sus producciones por los mejores teatros.

En esta ocasión tengo que decir que su trabajo no me ha convencido. La escenografía de Daniel Blanco ofrece un escenario prácticamente único, consistente en un gran bloque metálico, que en el primer acto representa la escalera de la vivienda de Pepita Jiménez y en los dos siguientes actos sirve de iglesia para la trama de la ópera, tras haber girado el mencionado bloque bastantes veces al inicio del segundo acto.

Más allá de lo que pueda gustar o no (me quedo con lo segundo), no me convence el acto final con la escena de amor de Pepita y Luis de Vargas, que parece desarrollarse en el altar de la iglesia. Tampoco la dirección de actores me parece que puede destacarse.

Segundo reparto de Pepita Jiménez en el Teatro de la ZarzuelaPepita Jiménez de Albeniz/Sorozabal. Carmen Romeu, Leonardo Caimi, Cristina Faus, Rodrigo Esteves, Ruben Amoreti, Pablo López, Josep Facó, Iago García Rojas. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Coro del Teatro de la Zarzuela. Dirección musical: Guillermo García Calvo, Dirección de escena: Giancarlo del Monaco. Escenografía: Daniel Bianco. Vestuario: Jesús Ruiz. Iluminación: Albert Faurá. Teatro de la Zarzuela. Madrid, 1 de octubre de 2025.

Imagen de la puesta en escena de Daniel Bianco

La dirección musical estuvo en manos de Guillermo García Calvo, que es el director musical del Teatro de la Zarzuela. Su lectura ha sido correcta, pero tampoco consiguió emocionarnos con su dirección. Pongamos que ofreció una lectura correcta. La Orquesta de la Comunidad de Madrid tampoco resulta demasiado convincente en su sonido. Correcto el Coro del Teatro de la Zarzuela en sus breves intervenciones en la fiesta religiosa del segundo acto.

El Teatro de la Zarzuela ha preparado hasta tres distintos repartos, siendo el que nos ocupa el segundo, tras el estreno de la ópera el día anterior con el que podemos llamar reparto titular.

Pepita Jiménez fue interpretada por la soprano valenciana Carmen Romeu, a quen he encontrado en peor situación vocal que la de hace un año, cuando la pude ver en La Rosa del Azafrán. En esta ocasión nos ha ofrecido un muy pronunciado vibrato, en gran medida molesto, y un registro agudo verdaderamente más que problemático. La interpretación escénica es adecuada, pero vocalmente esta Pepita no va.

Luis de Vargas tenia que haber sido Antoni Lliteres, pero al inicio de la representación hubo aviso de cancelación, siendo su sustituto el italiano Leonardo Caimi, que se encargaba del personaje en el reparto titular. Su actuación puede considerarse como adecuada, sin especial brillantez, pero al menos las notas, incluídas las más altas, llegaban bien a la sala.

El resto de personajes tiene menos importancia y estuvieron bien cubiertos. La mezzo soprano Cristina Faus cubrió bien el personaje de Antoñona, la nodriza de Pepita. Lo mismo se puede decir del barítono Rodrigo Esteves en la parte de Pedro de Vargas, el padre de Luis. Adecuado, Rubén Amoretti en la parte del Vicario, aunque la voz llegaba con menos fuerza a la sala que en otras ocasiones.

Finalmente, Pablo López cubrió la parte del Conde de Genazahar, así como Josep Fadó como Primer Oficial y Iago García Rojas como Segundo Oficial.

La representación comenzó con 6 minutos de retraso y tuvo una duración de 1 hora y 15 minutos, sin intermedios. El teatro ofrecía una entrada próxima al 90 % de su aforo, con los huecos más notables en los pisos superiores.

José M. Irurzun

The post Crítica: Segundo reparto de ‘Pepita Jiménez’ de Albéniz, en el Teatro de la Zarzuela first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *