Radio Clásica

Argentina

Aigul Akhmetshina: “Perdí la voz y pensé que no volvería a cantar”

PorBeckmesser

Sep 21, 2025

Con apenas 29 años, la mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina es considerada una de las grandes voces de su generación. Su historia combina talento, tenacidad y un camino lleno de obstáculos superados con determinación. Invitada al Ciclo Aura del Teatro Colón, la cantante se presentará por primera vez en Argentina y América Latina en un recital junto al pianista Jonathan Papp, donde recorrerá arias emblemáticas y canciones con un fuerte acento autobiográfico. En el marco de este debut, la cantante ha ofrecido a los compañeros del diario La Nación una entrevista.

Con apenas 29 años, la mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina es considerada una de las grandes voces de su generación. Su historia combina talento, tenacidad y un camino lleno de obstáculos superados con determinación. Invitada al Ciclo Aura del Teatro Colón, la cantante se presentará por primera vez en Argentina y América Latina en un recital junto al pianista Jonathan Papp, donde recorrerá arias emblemáticas y canciones con un fuerte acento autobiográfico.

Aigul Akhmetshina

La biografía de Aigul Akhmetshina parece salida de un guión. Nacida en Kirgiz-Miyaki, un pueblo rural de la República de Bashkortostán, desde niña fue conocida como Aigul la cantante. Criada en una familia donde todos cantaban y su abuelo tocaba el acordeón, pronto descubrió que su voz no encajaba en el pop que soñaba, sino que se desplegaba con naturalidad en el repertorio clásico.

A los 14 años convenció a la Escuela Superior de Música de Ufá para que la admitiera antes de la edad reglamentaria. Allí conoció a la maestra que aún hoy la guía. Fue en esa etapa cuando vio ópera por primera vez y entendió que la fusión de actuación y canto era su destino. Pero el camino no fue sencillo: rechazaron su ingreso en varias competencias y perdió la beca que le habría permitido estudiar en Moscú.

Incluso un accidente de tránsito amenazó con cortar su carrera antes de empezar. “Perdí la voz y pensé que no volvería a cantar. Solo con la ayuda de mi maestra logré recuperarla”, recuerda. Poco después ganó un concurso en Moscú donde estaba presente el director del Jette Parker Young Artist Programme de la Royal Opera House de Londres.

En 2017, con apenas 21 años, Akhmetshina fue seleccionada como la artista más joven del programa londinense. Allí recibió la propuesta que cambiaría su vida: sustituir a la protagonista de Carmen en una producción que había quedado sin cantante. “Acepté con miedo, pero segura de que podía hacerlo. Mi temor era defraudar a quienes confiaban en mí”, confiesa.

El éxito fue inmediato. Su interpretación transmitida por streaming la dio a conocer internacionalmente como “la Carmen de estos tiempos”. Desde entonces ha encarnado a la gitana de Bizet en Berlín, Viena, Lisboa, Nueva York, Nápoles y recientemente en la Arena de Verona, en la icónica puesta de Zeffirelli con motivo del 150º aniversario de la ópera. “Carmen continúa siendo un enigma para mí; cada vez que creo entenderla, escapa. Quizás ese misterio sea lo que fascina al público”, afirma.

En pocos años, Akhmetshina ha ampliado un repertorio que incluye protagónicos en El barbero de Sevilla, Nabucco, Rigoletto, Werther, Eugenio Onegin, Maria Stuarda y Norma. En 2023 fue distinguida como Mejor Cantante Femenina en los International Opera Awards, y en 2025 su primer disco, Aigul (Decca Classics), ganó el Oper!Award al Mejor Álbum Solista.

Consciente de la responsabilidad que conlleva el éxito precoz, afirma que lo que la motiva no es la fama, sino “trabajar más duro cada día” y crear proyectos que unan a las personas a través del arte. “La ópera es el ejemplo perfecto: gente muy distinta se une para crear algo hermoso. Quiero fundar una organización que apoye a jóvenes talentos que encuentran tantas puertas cerradas”, explica.

Cuando se le pregunta por el descanso, responde entre risas: “No sé lo que significa la palabra vacaciones. Mi vida está casi al 100% dedicada a cantar. Aunque adoro bailar, me ayuda a liberar energía”.

The post Aigul Akhmetshina: “Perdí la voz y pensé que no volvería a cantar” first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *