Radio Clásica

Argentina

La comunidad artística del NOA despide a la artista María Rocha

PorCultura Tucumán

Sep 20, 2025

La Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán expresa con profundo pesar la partida de la artista visual, performer, gestora, militante LGBTQ+ y educadora María Rocha, cariñosamente conocida en nuestra provincia como La Santi. Su fallecimiento enluta y conmueve a toda la comunidad artística del Noroeste Argentino, de la cual ella fue una referente.

El apodo La Santi surge de la abreviación de santiagueña, modo afectuoso con el que sus amigxs y compañerxs de la Facultad de Artes de la UNT la bautizaron en la época en que se formó y vivió en Tucumán. Con ese nombre, cargado de cercanía y cariño, quedó grabada en la memoria para muchos de quienes compartieron con ella aprendizajes, militancias y sueños.

En abril de este año, Rocha formó parte de la Residencia Internacional de Artes Performativas del NOA, realizada en San Miguel de Tucumán en coproducción con las plataformas Ulmus-Lodo. Allí trajo para trabajar su sensibilidad y su mirada crítica, que se reafirma con su compromiso con el arte entendido como herramienta de reflexión y transformación.

Nacida en Santiago del Estero, estudió en la Academia de Bellas Artes y en el taller C de la Facultad de Artes de la UNT, donde en septiembre del año 2024 presentó su entrega final en el espacio “El Galpón”. Participó en exposiciones en diferentes provincias de Argentina y en países como Uruguay, Canadá y Estados Unidos. Desde 2017 dirigió y gestionó Mantera Galería, un espacio independiente que se consolidó como plataforma de encuentro y visibilización del arte contemporáneo.

Proyecto Mantera Galería: un espacio contrahegemónico

La obra y pensamiento de María Rocha se vieron fuertemente plasmados en Mantera Galería, un proyecto colectivo y disidente que interroga los modos de circulación del arte y sus vínculos con el mercado, planteando grandes interrogantes al sistema y el mercado del arte

¿Por dónde circula el arte? ¿Quiénes legitiman la pertenencia al campo de lo estético? ¿Es posible un arte contrahegemónico que dialogue con otras formas de supervivencia?

Ubicada en la feria popular de La Banda, Santiago del Estero —territorio urbano y rural a la vez, donde el campesinado constituye el 70% de la población—, Mantera Galería se levanta en un borde físico y simbólico. Allí, en un espacio mayormente sostenido por mujeres, las dinámicas de trabajo precario y la economía informal dialogan con la práctica artística, poniendo en tensión los límites de lo social, lo económico y lo cultural.

Mantera se concibió como un lugar de resistencia y encuentro, donde conviven contradicciones, saberes diversos y realidades complejas. Inspirada por la feria, típicamente latinoamericana —sus colores, su abigarramiento, sus vínculos comunitarios, sus prácticas de subsistencia—, la galería interpela la noción misma de mercado del arte, proponiendo pensar alternativas que escapan a las jerarquías tradicionales y habilitan un coleccionismo popular.

En palabras de su propio hacer, Mantera se desplegó como “un espacio de arte contemporáneo, disidente, casi de supervivencia, tejido por hilos antagónicos que nos construyen”. Un territorio para habitar posibilidades donde el ser y el hacer con les otres sean recíprocos, alimentados por la confianza, la empatía y la alegría compartida.

Proyecto en desarrollo: Agito

En el marco de la residencia de abril, María venía trabajando en su proyecto “Agito (Primera persona singular presente del verbo agitar)”, una serie de acciones en las que lo urbano y lo rural se entrelazan para visibilizar las prácticas de supervivencia y resistencia cotidianas, mayormente sostenidas por cuerpos femeninos.

Este proyecto, al igual que su vida y su militancia, reivindicaba la comunidad, la memoria y la lucha.

Desde la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de la provincia de Tucumán despedimos con profundo reconocimiento y gratitud a La Santi: convencidos de que su obra, su militancia y su ternura seguirán inspirando a las generaciones venideras en la escena del arte y las prácticas contemporáneas.
Acompañamos con respeto y afecto a su familia, a sus amigxs y a la comunidad de Santiago del Estero y del NOA, reconociendo en María una artista grupal que deja huellas imborrables en la militancia cultural.

La entrada La comunidad artística del NOA despide a la artista María Rocha aparece primero en ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *