Sucedió en el verano de 2025 (I)

Benjamin a Portbou fue uno de los grandes estrenos operísticos del verano en España
Año tras año recordamos lo que sucedió en cada verano. Empezamos por aquellos que nos dejaron. Así el admirado pianista Alfred Brendel, el trompetista y compositor de jazz Chuck Mangione, los violinistas Joan Lluís Jordà y Robert Papavrami, el director de coros José de Felipe, los tenores Stauart Burrows y David Rendall, la soprano Gilda Cruz Romo, la mezzo Béatrice Uria-Monzón, los célebres directores Bob Wilson y Michaele Sparacino, el entrañable pianista Joaquín Soriano y los directores de orquesta Roger Norrington, Michaele Sparacino y Gabriel Felz. Ha sido un verano especialmente numeroso entre los compositores: fallecieron Yasunao Tone, Per Nørgård, Andrzej Hundziaka, Salvador Chuliá y Rodión Shchedrin. Seguro que en el tintero quedarán nombres.
Entre los vivos, Toshio Hosokawa recibió el Premio Fronteras: “En la música japonesa es tan importante lo que se oye como lo que no”. Emilio Casares obtuvo el premio Guido Adler de la Sociedad Internacional de Musicología. La violinista española María Dueñas protagonizará el concierto de Premios Nobel 2025.
El Liceo fue noticia múltiple. El filósofo Walter Benjamin revivió en él gracias a Benjamin a Portbou, la primera ópera de Ros-Marbà. Dudamel, Juan Diego Flórez y Nadine Sierra protagonizaron West Side Story y la obra de Bernstein también llegó a la Quincena donostiarra. Jonathan Nott será el nuevo director musical del Liceo a partir de 2026, por cinco temporadas. El Liceu Mar transformará 32.000 metros cuadrados del Port Vell y costará 50 millones de euros. La ESMUC reforzará las políticas anti acoso tras las acusaciones desveladas en el Conservatori del Liceu. Por su parte, la Scala reforzará su código de vestimenta.
Carreras dijo adiós a los escenarios: “Llevo 55 años de profesión y creo que es el momento”, pero más de uno no se lo creyó.
La Justicia intentó desahuciar a la familia de Montserrat Caballé de la sede de su fundación por impagos de 41.000 euros, pero posteriormente se paralizó el proceso tras acreditarse la situación de vulnerabilidad de Carlos Caballé, hermano de la soprano. La sobrina de Montserrat Caballé afirmó: “Somos una piña, vamos a solucionar el problema y a pagar”.
Sabina Puértolas cosechó una gran ovación tras sustituir ‘in extremis’ a Nadine Sierra en La traviata y se anunció una nueva grabación de Lucia di Lammermoor con Lisette Oropesa, otra de las sopranos de la actualidad.
Daniele Gatti será el nuevo director musical del Maggio Musicale Fiorentino. Otros no han conseguido que se olviden las acusaciones de acoso. Marin Alsop fue nombrada directora honoraria de la ORF Radio-Symphonieorchester Wien. Jörg Widmann fue anunciado como director artístico de la Academia del Festival de Lucerna en 2026, sucediendo a Wolfgang Rihm, quien falleció el año pasado. Roberto Forés Veses será el nuevo director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura; Oriol Roch Izard nuevo gerente de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias; Esteban Urzelai Eizagirre nuevo director del coro de la Ópera de Bilbao y el IVC nombró a Jordi Blanch como nuevo director del Cor de la Generalitat.
Pablo Heras-Casado se reencontró con el Festival de Granada y el famoso director de escena Christof Loy rompió prejuicios: “La zarzuela no es opereta, es teatro musical español”.
Hildegard, un thriller operístico, sacudió Zamora con su estreno mundial.
Les Arts se convirtió en el referente de la lírica internacional como sede de la 18ª Asamblea de Ópera Latinoamérica y anunció la celebración de sus 20 años con una “potente” temporada de diez títulos de ópera y su primer estreno mundial.
El Muelle Live, un nuevo espacio musical y cultural en Alicante tras una inauguración histórica con Plácido Domingo, quien declaró que no sabe cómo ha podido hacer todo lo que ha hecho, dadas las circunstancias.
No se pierdan la continuación, porque en ella viene lo peor de nuestros males.
The post Sucedió en el verano de 2025 (I) first appeared on Beckmesser.