Radio Clásica

Argentina

Crítica: El Mahler objetivo y sin banderas de Kiril Petrenko y Berlín clausura el Festival de Salzburgo 2025

PorBeckmesser

Sep 2, 2025

El Mahler objetivo y sin banderas de Kiril Petrenko y Berlín clausura el Festival de Salzburgo 2025

FESTIVAL DE SALZBURGO 2025. Mahler: Novena sinfonía. Orquesta Filarmónica de Berlín. Dirección musical: Kiril Petrenko. Lugar: Salzburgo, Grosses Festspielhaus. Entrada: 2.179 espectadores (lleno). Fecha: 31 agosto 2025

El Mahler objetivo y sin banderas de Kiril Petrenko y Berlín clausura el Festival de Salzburgo 2025FESTIVAL DE SALZBURGO 2025. Mahler: Novena sinfonía. Orquesta Filarmónica de Berlín. Dirección musical: Kiril Petrenko. Lugar: Salzburgo, Grosses Festspielhaus. Entrada: 2.179 espectadores (lleno). Fecha: 31 agosto 2025

Kirill Petrenko y la Filarmónica de Berlín clausuran el Festival de Salzburgo © Berliner Philharmoniker/Lena Laine

La Filarmónica de Berlín ha vuelto a clausurar el Festival de Salzburgo, el rey absoluto de los festivales de verano, que esta edición se ha cerrado con cifras que dan envidia y admiración: 256.600 espectadores y una ocupación del 98,4%. Pero lo más remarcable no son estas cifras, sino la calidad de la programación, tanto por contenidos como por concepto programador e intérpretes. El mejor ejemplo es este broche final, en el que los berlineses, con su titular Kiril Petrenko (Omsk, 1972) al frente, no dudaron en presentarse con una obra tan alejada de alegrías y fiestas como la Novena sinfonía de Mahler.

El éxito fue -como no podía ser de otro modo- absoluto. Y eso que los berlineses jugaban en el terreno rival de Salzburgo, donde reina otro gran soberano sinfónico y mahleriano, la Filarmónica de Viena. Los muchos, eternos segundos de total silencio en los que se prolongó el “adagissimo” que tan calladamente cierra la sinfonía marcan el estado sensorial de este Mahler último que se despide del mundo con un nudo en la garganta, el mismo que dejó esta versión berlinesa a los más de 2.000 silenciosos espectadores que el domingo abarrotaron el inmenso Grosses Festspielhaus.

Y este tremendo impacto emocional se produjo pese a que Petrenko desnuda los cuatro movimientos de la última sinfonía concluida por Mahler de la plasticidad, elasticidad métrica, inflexiones dinámicas y morbidez consustancial a sus compases, y en la que tanto se regodearon y tan bien expresaron oficiantes mahlerianos como Bernstein, Abbado, Haitink, o Kubelík, por citar solo algunos.

El Mahler no menos fascinante del director ruso se basa, en primer lugar, en llevar al límite el preciosismo y suntuosidad instrumental a que invita la excelencia de la Filarmónica de Berlín. Petrenko apura pianísimos y los lleva hasta la nada, pero también subraya el colorido orquestal y la opulencia de una sonoridad brillante y poderosa que, sin embargo, nunca se siente excesiva o fuera de contexto.

Un ideal de orquesta. Fascinante y en la que todos los atriles son máximos, como demostraron en todas y cada una de las muchas intervenciones solistas que incluye Mahler en una sinfonía que requiere máxima prestación técnica e implicación expresiva. Hay que destacar cum laude intervenciones solistas tan referenciales como las de sus atriles-estrellas, desde el concertino, el estadounidense Noah Bendix-Balgle, a los franceses Bruno Delepelaire (violonchelo), Emmanuel Pahud (flauta), Guillaume Jehl (trompeta) y Marie-Pierre Langlamet (arpa); el austriaco Wenzel Fuchs (clarinete); los chinos Yun Zeng (trompa) y Diyang Mei (viola); el italiano  Daniele Damiano (fagot); los alemanes Albrech Mayer (oboe) y Wieland Welzely (timbales), y un etcétera que incluye a todos los demás.

Entre ellos, la nutrida representación española. De hecho, son ya cuatro los músicos españoles de la Filarmónica de Berlín, a los que aún habría que sumar al contrabajista venezolano Edicson Ruiz, que es casi tan español como Lola Flores.

Y es que Berlín, como orquesta universal, nunca ha mirado pasaportes a la hora de fichar los mejores músicos del planeta, máxima que incluye a la propia titularidad: en su larga historia -la orquesta se fundó en 1882- solo ha tenido tres directores alemanes: Ludwig von Brenner (1887-1893), Hans von Bülow (1893), y Wilhelm Furtwängler, hasta su muerte en 1954. Es decir, en los últimos 71 años, la orquesta no ha sido liderada en su podio por un solo maestro alemán. Después de Furtwängler, vinieron el austriaco Karajan, el italiano Abbado, el inglés Rattle y ahora, el ruso.

El Mahler objetivo y sin banderas de Kiril Petrenko y Berlín clausura el Festival de Salzburgo 2025FESTIVAL DE SALZBURGO 2025. Mahler: Novena sinfonía. Orquesta Filarmónica de Berlín. Dirección musical: Kiril Petrenko. Lugar: Salzburgo, Grosses Festspielhaus. Entrada: 2.179 espectadores (lleno). Fecha: 31 agosto 2025

La Filarmónica de Berlín triunfa en la clausura de Salzbrugo
© Berliner Philharmoniker/Lena Laine

Esta universalidad marca el Mahler extremo, objetivo y sin banderas del director. Una visión que impone la música misma, sus registros, colores y opulencias, sobre cualquier elucubración o referencia concreta. Deslumbra la perfección vitalidad y detalle que Petrenko vuelca en los episodios más vehementes, como en su perspectiva poco desquiciada del “Rondo-burlesque”, mientras que  el “Andante comodo” lo entiende y dice con naturalidad, ligereza y fluidez, pero corto de fantasía y sugestión.

Donde sí destapó Petrenko el tarro de las esencias fue en el “Adagio” final, que hizo evolucionar desde un comienzo tan perfecto como neutro hasta elevarlo a la incertidumbre de la muerte en una conclusión que, como dijo Alban Berg tras escuchar la sinfonía en su estreno póstumo (Viena 1912, con Bruno Walter), “es la muerte en persona”. De hecho, Mahler anotó no banalmente la palabra “Ersterbend” (agonizando) en el último compás de la partitura. Petrenko y la unísona sección de cuerda berlinesa llevaron al límite este final al misterio de la muerte, en un ralentizado dimunuendo sin otro destino que el silencio absoluto y quizá eterno. ¿Qué mejor final para un festival? ¡Para vivirlo!

Justo Romero

The post Crítica: El Mahler objetivo y sin banderas de Kiril Petrenko y Berlín clausura el Festival de Salzburgo 2025 first appeared on Beckmesser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *